Juego/Ejercicio del Sumo Invertido
Juego o ejercicio de iniciación en el fundamento del Rebote. También se puede usar para trabajar la defensa de Jugador Sin Balón (JSB).
Web especializada en Baloncesto de Formación
Ejercicios de Baloncesto – En esta sección ofrecemos ejercicios de Baloncesto variados, desde los más conocidos y recurridos hasta los más dispares e innovadores.
Juego o ejercicio de iniciación en el fundamento del Rebote. También se puede usar para trabajar la defensa de Jugador Sin Balón (JSB).
Ejercicio de 1×0 que centra el foco de atención en la percepción. Un jugador debe realizar desplazamientos y cambios de mano y el otro jugador que está en frente debe hacer lo mismo (con la lateralidad invertida como si fuera el reflejo del otro en un espejo).
Excelente forma de practicar bote, cambios de mano, desplazamientos y cambios de dirección.
La idea principal de éste juego/ejercicio es añadirle una carga simbólica al lanzamiento de Tiro Libre. La idea parte de la antigua norma del Reglamento que decía que para tener derecho al segundo tiro libre había que marcar el primero.
El tiro libre 1+1 es un ejercicio/juego ideal como transición entre dos ejercicios o como vuelta a la calma (si se usa a final de la sesión es recomendable que no tenga carga que acarree un esfuerzo físico puesto que sería contradictorio con la intención de bajar de pulsaciones y relajar el cuerpo).
Al final, dejamos una variante extra que premia el hecho de marcar los dos tiros libres.
Juego infantil canadiense en el que se inspiró James Naismith para crear el juego inicial del Baloncesto (que regularía con Las 13 originales del Baloncesto).
El juego es una adaptación del clásico juego de El 21. El objetivo del juego es llegar a 24 puntos (teniendo como referencia el dorsal que usó el legendario Kobe Bryant). El primer jugador que llegue a 24 gana. En caso que algún jugador sobrepase la cuenta de 24 puntos con su última canasta, se reseteará el tanteo de ése jugador a 8 puntos (primer dorsal que usó Kobe Bryant en Los Angeles Lakers) de forma automática (sin tener en cuenta de si se excedió en 1 o 2 puntos en su intento a llegar a 24 puntos).
¿Juego o ejercicio? Tarea motriz divertida. Según se quiera mirar.
La idea principal del Juego del Tiro libre con apuesta es añadirle una carga simbólica al lanzamiento de Tiro Libre.
Se puede aplicar a tiros de otras ubicaciones.
El tiro con apuesta es ideal como transición entre dos ejercicios o como vuelta a la calma (si se usa a final de la sesión es recomendable que no tenga carga que acarree un esfuerzo físico puesto que sería contradictorio con la intención de bajar de pulsaciones y relajar el cuerpo).
El tiro libre 1+1 es un ejercicio/juego ideal como transición entre dos ejercicios o como vuelta a la calma (si se usa a final de la sesión es recomendable que no tenga carga que acarree un esfuerzo físico puesto que sería contradictorio con la intención de bajar de pulsaciones y relajar el cuerpo).
Al final, dejamos una variante extra que premia el hecho de marcar los dos tiros libres.
Ejercicio clásico de 2×2.
También se puede usar en calentamientos de partido puesto que moviliza la toma de decisiones y ocupación de espacios («spacing»).
Ejercicio evolucionado del original 5 tiros en 24 segundos. Aquí la idea es conseguir realizar los 5 tiros a la vez que se consigue tener a los reboteadores más activos.
Ejercicio ideal para la iniciación al Balance Defensivo. Primero en forma de juego (1×0 y 1×0+1 con incertidumbre) y luego desde la óptica de ejercicio (1×1 y 2×2 con incertidumbre ).