Psicología Deportiva Introducción a la Psicología Deportiva Cuando pensamos en Deporte, lo más frecuente es que se forme la imagen de personas en movimiento y en forma física. El Deporte, se puede relacionar… Introducción a la Psicología Deportiva Feedback a deportistas Como en toda actividad humana, se da una combinación entre lo organísmico y aquello que surge de manera natural de la persona, llámese talento; en conjunto con … Feedback a deportistas Premios y castigos Una de las preocupaciones de los/as entrenadores/as es conseguir ejecuciones técnicas correctas y una actitud adecuada para el deporte, el equipo y la competición. Desde la Psicología, la corriente que más hincapié ha puesto en el comportamiento… Premios y castigos Resolución de conflictos En el ámbito deportivo, intervienen muchos agentes sociales: los más evidentes son los/as deportistas, lo que incluye no sólo a los de un equipo, si no a cada uno de los equipos en… Resolución de conflictos Altas Capacidades y Retraso Motor Todas las personas somos iguales y diferentes a la vez. En ocasiones, las diferencias quedan más patentes… y en el mundo deportivo, las pautas generales… Altas capacidades y retraso motor Miedo al Error Dentro del ámbito deportivo, especialmente en el mundo de la competición, cuando se busca un rendimiento y mejora, los factores que influyen van más allá… Miedo al error La Santa Tecla En el deporte de competición, muchas de las intervenciones que se solicitan tienen que ver con el nivel de activación o arousal. Pues es común que hayan nervios, ansiedad precompetitiva, miedo al fracaso… y que todo esto produczca una activación excesiva difícil de canalizar y manejar que a veces juega en contra del jugador/a. La Santa Tecla Autocontrol: jugadores/as en partidos de Baloncesto El deporte es movimiento, indudablemente motor, físico y bioquímico, aunque no olvidemos que también emocional. Es posible que en la rutina del día no nos demos cuenta del todo de la cantidad de emociones que se producen antes, durante y después de un encuentro deportivo. Autocontrol: jugadores/as en partidos de Baloncesto Ansiedad y Depresión en Deportistas Tiger Woods, Anna Boada, Sabina Asenjo, Michael Phelps. Javi Guerra, Andrés Iniesta, Raafa Nadal, Kevin Love, Jesús Navas, Buffon, DeMar, DeRoza, Álex Abrines, Liz Cambage… son personas, son personas de éxito deportivo reconocido y como humanamente no podía ser de otra manera, han caído en una depresión y/o trastorno de ansiedad porque … Ansiedad y Depresión en Deportistas Transferencia:Entrenamiento y Competición No es inusual que buenos/as deportistas bien entrenados/as que en los entrenamientos rinden, luego no lo consigan en competición. También ocurre en los casos en que ojeadores descubren el potencial de … Transferencia: Entrenamiento y Competición Visualización La visualización es una técnica que ha dado respuesta en diferentes ámbitos de la psicología. En el ámbito deportivo sus usos son múltiples: desde calmar la ansiedad, a incrementar la atención, reforzar aprendizajes, dar seguridad en las consecuciones técnicas, e incluso favorecer la recuperación ante lesiones... Visualización ¿Se puede asumir la Derrota? En algunos de los artículos anteriores ha quedado citado lo importantes que son los factores como la motivación en el deporte. Hasta ahora, no hemos tenido tan en cuenta los factores desmotivadores. En este artículo vamos a abordar una de las cuestiones, probablemente más desmotivadoras, la Derrota. Pues, asumir perder un partido o un torneo no … ¿Se puede asumir la Derrota? Comparte esto:TwitterFacebookMe gusta esto:Me gusta Cargando...