Estiramientos con Contracción Isométrica
En este artículo, exploraremos en detalle qué son los estiramientos con contracción isométrica, cómo se realizan y los beneficios que pueden aportar a tu rutina de entrenamiento y rendimiento deportivo.
Web especializada en Baloncesto de Formación
En este artículo, exploraremos en detalle qué son los estiramientos con contracción isométrica, cómo se realizan y los beneficios que pueden aportar a tu rutina de entrenamiento y rendimiento deportivo.
Ésta planilla de Richi González Dávila (Twitter) sirve para realizar una evaluación individual a un jugador.
La evaluación individual se puede realizar a inicio de temporada, durante la temporada y a final de temporada. Si optamos por hacerla en todas estas fases, estaremos realizando una evaluación continua.
La Planilla de Cargas en el Entrenamiento sirve básicamente para llevar un control de los cargas aplicadas en los entrenamientos. Llevar un seguimiento de la evolución de las cargas por microciclos nos servirá para evaluar de forma objetiva la acumulación de cansancio físico y psicológico de los equipos que entrenamos.Es fundamental conocer las cargas aplicadas … Leer más
El Ejercicio 1×0 – Relevos con cambios de mano es sencillo e intuitivo. Recrea muy bien una situación de contrataaque en la que el jugador…
Ejercicio de 3×3 en el que se trabaja el Rebote, partiendo los reboteadores desde las posiciones de rebote del pasillo de tiros libres. Ambas parejas alternan posiciones de tal forma que ambas tienen igualdad de oportunidades en el ejercicio.
En este apartado podrás encontrar y comprar todos los libros novela de Baloncesto de Amazon y de La Casa del Libro que aportan informaciones variadas.
En este apartado podrás encontrar y comprar una selección de los mejores libros biográficos de Baloncesto de Amazon y de La Casa del Libro …
Bienvenido a este apartado. Aquí podrás encontrar y comprar algunos libros de entrenamiento de Baloncesto.
Ejercicio de 3×3 en el que se trabaja el Rebote, partiendo de rotación defensiva continua y de pases de inversión por encima de prolongación de tiro libre por parte de los atacantes. Ejercicio de media cancha ampliable a cancha entera.
Ejercicio de 3×3 en el que se trabaja el Rebote, partiendo los reboteadores desde las posiciones de rebote del pasillo de tiros libres. Ambas parejas alternan posiciones de tal forma que ambas tienen igualdad de oportunidades en el ejercicio.