Ejercicio 1×1 – Tablerazo
Ejercicio de 1×1 ideal para trabajar el rebote. Tanto para el defensor (a la hora de asociar el punteo del tiro con el cierre de rebote) como para promover que el atacante cargue su busca de su propio rebote.
Web especializada en Baloncesto de Formación
Ejercicio de 1×1 ideal para trabajar el rebote. Tanto para el defensor (a la hora de asociar el punteo del tiro con el cierre de rebote) como para promover que el atacante cargue su busca de su propio rebote.
Mecánicamente hablando, es la acción que ejerce la gravedad sobre algo: Fuerza = masa por aceleración.
Juego derivado del original juego del Mareo. Aquí no sólo basta con evitar que el jugador que se la liga, el mareado, intercepte el balón. Además hay que conseguir dar el pase antes que el jugador mareado toque al jugador con balón. En caso de ser tocado, se invertirán los roles.
A la hora de A la hora de enseñar el sistema ofensivo FLEX nos centraremos en primero mostrar el sistema completo y que los jugadores entiendan su ciclo.
En este artículo dejamos los apuntes tomados tras el visionado del clinic de Daniel Corona de la XX Sesión Monográfica de la Federación de Baloncesto de Madrid del 03/04/2018.
¿Cómo se arbitra?¿Qué es arbitrar?¿Cómo es la mecánica básica de arbitraje?¿Cómo es la doble mecánica de arbitraje?
Chris Oliver, de Bballimmersion, comparte una jugada de segundos finales de los Oklahoma City University Stars de Vinay Patel (OCU Stars).
En el ámbito deportivo, intervienen muchos agentes sociales: los más evidentes son los/as deportistas, lo que incluye no sólo a los de un equipo, si no
Una de las preocupaciones de los/as entrenadores/as es conseguir ejecuciones técnicas correctas y una actitud adecuada para el deporte, el equipo y la competición.
Como en toda actividad humana, se da una combinación entre lo organísmico y aquello que surge de manera natural de la persona, llámese talento