Playbook Letonia U18 por Chris Schmidt de Helpside Basketball
En este artículo compartimos una publicación realizada en Twitter por @helpsidebball y redifundidos por su analista @ChrisSchmidt27.
Web de Baloncesto de Formación
En este artículo compartimos una publicación realizada en Twitter por @helpsidebball y redifundidos por su analista @ChrisSchmidt27.
Ejercicio de 3×0, 4×0 y 5×0 ideal para realizar en calentamiento o al inicio de la parte principal de la sesión. Además también es muy útil para las categorías de formación a la hora de familiarizarse con el hábito de aprovechar el espacio.
Ejercicio dinámico, ideal para iniciar en el trabajo de ocupación de espacios y movimiento de juego sin balón (JSB).
Ejercicio de igualdad numérica en el que se busca premiar las acciones exitosas, tanto en defensa como en ataque. El tanteo que se lleva es personal, en ningún momento se lleva el tanteo de los equipos. La competición es entre todos los jugadores, inclusive a nivel interno de un mismo equipo.
En este artículo traemos una progresión compuesta de varios ejercicios para trabajar el Bloque Indirecto que ofrece el jugador de esquina (tras haber pasado el balón a Poste Bajo) subiendo a 45º de lado fuerte
Éste ejercicio es tan útil como sencillo. Los jugadores deberán moverse a la vez, de forma sincronizada y estar pendientes del jugador con balón con el objetivo final de mantener una forma geométrica que haya sido designada por el entrenador. Es una forma práctica de trabajar la ocupación de espacios (“spacing”).
Este ejercicio es ideal para trabajar conceptos espacio-temporales. Es una forma práctica de trabajar la ocupación de espacios (“spacing”).
Se sitúan tres jugadores atacantes: dos en cada uno de los aleros (1 y 2), y un tercero en poste medio-bajo (3).
A la hora de A la hora de enseñar el sistema ofensivo FLEX nos centraremos en primero mostrar el sistema completo y que los jugadores entiendan su ciclo.
Ejercicio ideal para trabajar desigualdades numéricas a favor del ataque. El ejercicio es atractivo puesto que trabaja las desigualdades jugando con la variación de jugadores implicados, jugando primero un 3×1 y luego un 4×3.