Rueda de entradas tras pase en mano
Ejercicio evolucionado del original 5 tiros en 24 segundos. Aquí la idea es conseguir realizar los 5 tiros a la vez que se consigue tener a los reboteadores más activos.
Web especializada en Baloncesto de Formación
La categoría de ejercicios de pase de baloncesto te brinda una amplia gama de actividades diseñadas específicamente para mejorar tus habilidades de pase en este emocionante deporte. Estos ejercicios se centran en el desarrollo de la precisión, la velocidad, la coordinación y la toma de decisiones rápida y acertada.
Dentro de esta categoría, encontrarás ejercicios que se adaptan a diferentes niveles de habilidad, desde principiantes hasta jugadores avanzados. Estos ejercicios te permitirán perfeccionar diferentes técnicas de pase, como el pase de pecho, el pase picado, el pase por encima de la cabeza y el pase de béisbol.
Además de mejorar tu técnica de pase, estos ejercicios también enfatizan la comunicación en equipo y el desarrollo de la conciencia espacial. Aprenderás a leer el juego, a anticipar los movimientos de tus compañeros de equipo y a tomar decisiones rápidas y precisas sobre qué tipo de pase realizar en cada situación.
Los ejercicios de pase de baloncesto pueden incluir actividades individuales, en parejas o en grupo, y pueden realizarse tanto en interiores como en exteriores. Algunos ejemplos de ejercicios populares son el «pase y sigue», donde los jugadores se pasan el balón mientras se mueven por la cancha, y el «pase en zigzag», donde los jugadores practican el pase mientras se desplazan de un lado a otro.
Ya sea que estés buscando mejorar tu técnica de pase, fortalecer tu coordinación o aumentar tu capacidad para trabajar en equipo, la categoría de ejercicios de pase de baloncesto te proporcionará una amplia variedad de actividades divertidas y desafiantes para ayudarte a alcanzar tus metas. ¡Prepárate para mejorar tus habilidades de pase y llevar tu juego de baloncesto al siguiente nivel!
Ejercicio evolucionado del original 5 tiros en 24 segundos. Aquí la idea es conseguir realizar los 5 tiros a la vez que se consigue tener a los reboteadores más activos.
Los relevos son una prueba característica del Atletismo. Realza el trabajo en equipo y también pone en valor el esfuerzo de cada componente del grupo. Se puede usar como juego de calentamiento o como forma divertida de hacer preparación física.
Juego nacido de una combinación entre los juegos del Mareo y del juego del Pilla-pilla. Aquí el juego incide en el trabajo de las líneas de pase. Para evitar ser pillado, los jugadores deben recibir el balón. En este juego es fundamental trabajar la comunicación.
El juego del mareo (también conocido como «pato mareado») es un juego clásico de patio archiconocido. En nuestra adaptación al Baloncesto lo usamos para trabajar fintas de pase y trabajar colocación de los pies del defensor.
Juego derivado del original juego del Mareo. Aquí no sólo basta con evitar que el jugador que se la liga, el mareado, intercepte el balón. Además hay que conseguir dar el pase antes que el jugador mareado toque al jugador con balón. En caso de ser tocado, se invertirán los roles.
El Juego del Fugitivo es ideal para el calentamiento. Activa la percepción de todos los jugadores. Uno escapa y los demás jugadores se pasan el balón para pillar
Clásico juego de Baloncesto que se juega en todo el mundo. Un jugador tiene la iniciativa de proponer una forma de encestar canasta y los demás deben hacer exactamente lo mismo. En caso de fallar, se «comen» una letra. Si un jugador se «come» todas las letras, queda eliminado. El juego acaba cuando han sido todos eliminados, salvo el ganador.