La Rueda de Spacing «6 Abiertos» es ideal para practicar con ritmo el concepto de reemplazar tras pasar y cortar a canasta.
Ideal para realizar en calentamiento o al inicio de la parte principal de la sesión.
Además también es muy útil para las categorías de formación a la hora de familiarizarse con el hábito de aprovechar el espacio y sincronizarse con los compañeros.
Objetivos

- Imprimir cadencia a la acción de reemplazar.
- Agilizar el Juego Sin Balón (JSB).
Edad recomendada

- A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).
Número de jugadores

- A partir de 4 jugadores en adelante.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 6-8 minutos.
Material e instalaciones

- 1 balón de Baloncesto
- Una Media cancha de Baloncesto.
Disposición inicial y descripción de la Rueda de Spacing «6 Abiertos»
Los jugadores se colocan espaciados y distribuidos en la línea de tres puntos (no recomendamos usar conos porque concretiza en exceso el concepto de espacio y luego tienes a los jugadores «buscando» el cono a la hora de jugar.
La rueda empieza y el jugador que tiene el balón realiza un pase al compañero situado al otro lado de cabecera. Acto seguido, el jugador que dio el pase corta hacia canasta. Mientras tanto, los jugadores que estaban en el lado del pasador, se desplazan para reemplazar. De esta forma habrá un nuevo jugador en la posición que se quedó momentáneamente vacía y el jugador que estaba cortando tendrá el espacio de la esquina de Lado Débil liberado.
Tras este primer movimiento, se repite exactamente igual en el otro lado y así sucesivamente.
Como el ejercicio no tiene ninguna toma de decisiones es fundamental resaltar el timing del pase y la ejecución del pase (habituar a que la pidan y que no pierdan de vista a sus compañeros así como el balón).
El ejercicio finaliza cuando todos han repetido posición 3 veces o cuando el entrenador mande dar el último pase al compañero que corta a canasta para que éste finalice.

NOTA: Es fundamental recordar que esta tarea es sólo para imprimir ritmo al juego colectivo. La progresión impera y el siguiente paso será ir planteando situaciones de juego reducidas con oposición (2x2-3x3-4x4-5x5).
Variantes
- A la señal del entrenador:
- el que dio el pase recibe pase sobre corte y finaliza con una entrada a canasta.
- el jugador que controla el balón se desplaza con bote hacia otra posición y sus compañeros liberan y restablecen la formación de 6 abiertos. De esta manera se varía la ubicación del ejercicio y se aprovecha la transferencia.
- Pre-determinar un número de pases para finalizar (de esta forma la tarea pasa a ser dirigida a ser autónoma).
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)








