Tiro en suspensión

Descripción del Tiro en suspensión

ray, allen, tiro, suspensión, técnica, tecnica, baloncesto

El tiro en suspensión es la forma de lanzar a canasta más caracterizadora del Baloncesto. Un jugador con el balón posado en su mano dominante cuyo brazo de tiro forma una letra «U» tumbada (en horizontal) y la otra mano sujetando lateralmente para guiar y dar estabilidad a ése balón que está a punto de ser lanzado.

Objetivos para la enseñanza

icon, ok
  1. Localizar el objetivo.
  2. Mantener una postura equilibrada.
  3. Agarrar bien el balón, formando la famosa «T» con los dedos pulgares.
  4. Partir desde una posición básica flexionada para posteriormente dar impulso.
  5. Subir el balón verticalmente.
  6. Sincronizar la cadena cinética de todas las articulaciones: tobillos, rodillas, caderas, hombros, codos, muñecas y dedos.
  7. Soltar el balón justo llegando al punto más alto del salto.

Errores más comunes

icon, fail, error
  1. Localizar el objetivo.
  2. Mantener una postura equilibrada.
  3. Agarrar bien el balón, formando la famosa «T» con los dedos pulgares.
  4. Partir desde una posición básica flexionada para posteriormente dar impulso.
  5. Subir el balón verticalmente.
  6. Sincronizar la cadena cinética de todas las articulaciones: tobillos, rodillas, caderas, hombros, codos, muñecas y dedos.
  7. Soltar el balón justo llegando al punto más alto del salto.

El tiro en suspensión es una de las habilidades fundamentales en el baloncesto y desempeña un papel crucial en el éxito de los jugadores y equipos. Esta técnica consiste en lanzar el balón hacia la canasta mientras el jugador está en el aire, suspendido en el aire. Es un movimiento esencial tanto para los jugadores exteriores como para los interiores, ya que permite altura para tirar por encima del defensor y anotar puntos de manera eficaz.

El tiro en suspensión requiere una combinación de técnica, coordinación y enfoque mental. Aquí hay algunos elementos clave que los jugadores deben tener en cuenta al perfeccionar esta habilidad:

  1. Posición del cuerpo: Comienza con una posición de equilibrio, con los pies alineados con los hombros y las rodillas ligeramente flexionadas. Mantén el cuerpo en una postura erguida y cómoda.
  2. Agarre del balón: El balón debe sostenerse con los dedos, no con la palma de la mano. Coloca los dedos en forma de «U» en la parte inferior del balón y mantén el pulgar detrás del balón para un mejor control y rotación en el lanzamiento.
  3. Movimiento de piernas: La acción de levantarse en un salto vertical es esencial para generar impulso en el tiro en suspensión. Flexiona las rodillas y, al mismo tiempo, empuja hacia arriba con las piernas, utilizando la fuerza de tus pantorrillas para elevarte en el aire.
  4. Liberación del balón: En el punto más alto del salto, extiende el brazo que sostiene el balón hacia arriba y adelante, con un movimiento suave y controlado de la muñeca. La muñeca debe estar flexionada y los dedos deben soltar el balón en un movimiento fluido y coordinado.
  5. Seguimiento del tiro: Después de liberar el balón, sigue la trayectoria del tiro con la mirada. Esto te permite ajustar tu técnica en función de la respuesta de la defensa o de las condiciones cambiantes del juego.
  6. Concentración y ritmo: El tiro en suspensión requiere una combinación de fuerza y toque. Encuentra el equilibrio adecuado entre estos elementos, manteniendo una concentración constante en el objetivo mientras te elevas en el aire.

La práctica constante y la corrección de la técnica son esenciales para mejorar el tiro en suspensión. Los entrenamientos repetitivos, la observación de jugadores experimentados y la retroalimentación de entrenadores pueden contribuir significativamente al desarrollo de esta habilidad.

En resumen, el tiro en suspensión es una técnica fundamental en el baloncesto que requiere una combinación de técnica, coordinación y enfoque mental. Dominar esta habilidad permite a los jugadores anotar con eficacia y superar la defensa. La práctica constante y la atención a los detalles son esenciales para perfeccionar esta habilidad y contribuir al éxito individual y colectivo en el juego.

Fundamental dominar la mecánica de tiro básica (el tiro libre puede ser un buen inicio) antes de evolucionar hacia el tiro en suspensión que es una forma de tiro más avanzada y más compleja de dominar.
El tiro en suspensión es el tiro más utilizado y para dominarlo requiere mucha práctica, al igual que los demás tipos de tiro.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)



Deja un comentario