Tendinitis del tendón de Aquiles

¿Qué es la tendinitis del tendón de Aquiles?

La tendinitis del tendón de Aquiles es una lesión común que afecta a muchos deportistas, especialmente a corredores y saltadores. También puede afectar a personas que están de pie o caminando durante largos períodos de tiempo. Esta lesión se produce cuando el tendón de Aquiles, que conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón, se inflama.

Definición

La tendinitis del tendón de Aquiles es una inflamación del tendón que une el músculo de la pantorrilla con el hueso del talón. Esta inflamación puede ser causada por un esfuerzo excesivo o repetido en el tendón, lo que puede llevar a pequeñas roturas en las fibras del tendón. Esto puede provocar dolor, rigidez y debilidad en la parte posterior de la pierna.

Causas

La tendinitis del tendón de Aquiles puede ser causada por una variedad de factores. Uno de los factores más comunes es el exceso de uso del tendón, especialmente en deportes que requieren correr, saltar o pivotear. Otras causas incluyen:

  • Cambios repentinos en la intensidad o la duración del entrenamiento.
  • Calzado inadecuado o desgastado.
  • Deformidades en el pie o en la pierna, como pie plano o arco alto.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Edad avanzada.
  • Toma de ciertos medicamentos, como los antibióticos de la familia de las quinolonas.

Diagnóstico

La tendinitis del tendón de Aquiles puede ser diagnosticada por un fisioterapeuta o un médico. El profesional realizará un examen físico y puede ordenar una radiografía o una ecografía para determinar el grado de inflamación y si hay alguna rotura en el tendón.

Tratamiento

El tratamiento para la tendinitis del tendón de Aquiles depende de la gravedad de la lesión. En casos leves, el tratamiento puede incluir:

  • Reposo: detener las actividades que causan dolor.
  • Hielo: aplicar hielo en la zona afectada para reducir la inflamación.
  • Compresión: usar una venda o un soporte de compresión para ayudar a reducir la hinchazón.
  • Elevación: elevar la pierna para ayudar a reducir la hinchazón.

En casos más graves, el fisioterapeuta puede recomendar otros tratamientos, como:

  • Fisioterapia: ejercicios específicos para fortalecer y estirar el músculo de la pantorrilla y el tendón de Aquiles.
  • Medicamentos: analgésicos o antiinflamatorios para reducir el dolor y la inflamación.
  • Inyecciones de corticoesteroides: para reducir la inflamación en la zona afectada.
  • Cirugía: en casos muy graves, puede ser necesario reparar o reemplazar el tendón de Aquiles.

Rehabilitación

La rehabilitación es importante para ayudar a prevenir futuras lesiones y para fortalecer la zona afectada. El fisioterapeuta puede recomendar ejercicios específicos para fortalecer el músculo de la pantorrilla y el tendón de Aquiles. Estos ejercicios pueden incluir estiramientos suaves, levantamiento de talones y caminar sobre los dedos de los pies.

Además de los ejercicios de fortalecimiento, el fisioterapeuta también puede recomendar terapia manual para ayudar a reducir la inflamación y mejorar la circulación en la zona afectada. Esto puede incluir masajes, terapia con calor o frío, y terapia de electroestimulación.

Vuelta a la acción

La vuelta a la actividad después de la tendinitis del tendón de Aquiles debe ser gradual. Es importante asegurarse de que la zona afectada esté completamente curada antes de volver a las actividades normales. El fisioterapeuta puede recomendar un programa de entrenamiento específico para ayudar a fortalecer la zona afectada y prevenir futuras lesiones.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Webgrafía y Bibliografía

  • Delgado Martínez AD, García Mata S, Marcos García D, López Peña MJ. Tendinitis del tendón de Aquiles. Fisioterapia. 2011;33(5):216–22.
  • Arranz-Martínez E, Echegoyen-Sanz Y, Rodríguez-Alonso A, De la Fuente-López A, Navarro-Aguilar H. Tratamiento de la tendinitis del tendón de Aquiles. Rehabilitación. 2017;51(1):30–7.
  • Martínez de Albornoz P. Tendinopatías del tendón de Aquiles. Revisión de la literatura. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2015;59(5):314–22.
  • Clínica Universidad de Navarra. Tendinitis del tendón de Aquiles. [Internet]. Pamplona: Clínica Universidad de Navarra; 2022 [citado 22 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/patologias/tendinitis-del-tendon-de-aquiles

Deja un comentario