¿Qué es la Tendinitis de la fascia lata?
La tendinitis de la fascia lata es una lesión común en deportistas y corredores que se caracteriza por dolor en la parte lateral del muslo y puede limitar la capacidad para realizar actividades diarias y deportivas.

Definición
La tendinitis de la fascia lata es una inflamación de la banda iliotibial o fascia lata, que es un tejido conectivo que se extiende desde la pelvis hasta la tibia. Esta banda es crucial para la estabilidad de la cadera y la rodilla, y es utilizada en actividades que implican la flexión, la extensión y la rotación del muslo. La tendinitis de la fascia lata se presenta con mayor frecuencia en corredores y ciclistas, aunque también puede ser provocada por un desequilibrio muscular o por una lesión traumática.
Causas
La tendinitis de la fascia lata puede ser causada por varios factores, incluyendo el sobreuso, el entrenamiento intenso, el uso de calzado inadecuado, la realización de cambios de dirección bruscos o la debilidad muscular. Los corredores que realizan entrenamientos de alta intensidad y larga duración también son propensos a desarrollar esta lesión. Además, las personas que tienen una pronación excesiva del pie o una pierna más corta que la otra pueden presentar un mayor riesgo de sufrir tendinitis de la fascia lata.
Diagnóstico
El diagnóstico de la tendinitis de la fascia lata se basa en los síntomas que presenta el paciente, que incluyen dolor en la parte lateral del muslo, sensibilidad a la palpación en el punto de inserción de la banda iliotibial en la rodilla y, en algunos casos, inflamación. El profesional de la salud también puede realizar pruebas de flexibilidad y fuerza muscular para determinar si existe algún desequilibrio que pueda estar contribuyendo a la lesión.
Tratamiento
El tratamiento incluye medidas conservadoras y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas. Las medidas conservadoras incluyen el reposo, la aplicación de hielo, la fisioterapia y el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. También es importante identificar y corregir cualquier desequilibrio muscular que pueda estar contribuyendo a la lesión.
En casos más graves, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para liberar la banda iliotibial y reducir la presión sobre la fascia lata. Esta cirugía se realiza a través de pequeñas incisiones en la piel y puede requerir un período de recuperación más prolongado.
Rehabilitación
La rehabilitación es una parte esencial del tratamiento de la tendinitis de la fascia lata. Después de un período de reposo y tratamiento, el profesional de la salud puede recomendar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para la banda iliotibial y los músculos que la rodean. La fisioterapia puede incluir la aplicación de técnicas de masaje, la utilización de la terapia manual y la realización de ejercicios específicos para mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular.
En la fase de rehabilitación, es importante realizar un programa de entrenamiento personalizado y adaptado a las necesidades del paciente. Este programa debe ser progresivo y gradual, con el objetivo de mejorar la capacidad funcional del paciente y prevenir la aparición de nuevas lesiones.
Vuelta a la acción
La vuelta a la acción después de la tendinitis de la fascia lata debe ser gradual y controlada. Es importante asegurarse de que el paciente ha recuperado su capacidad funcional antes de volver a realizar actividades deportivas o físicas intensas.
Durante la fase de vuelta a la acción, se recomienda un programa de entrenamiento específico que incluya ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para la banda iliotibial y los músculos que la rodean. También es importante realizar un buen calentamiento antes de cualquier actividad física para reducir el riesgo de lesiones.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía y Bibliografía
- Serrano González V, Climent Barberá M. Tendinopatía de la fascia lata en el deportista: abordaje fisioterapéutico. Fisioterapia. 2016; 38(1): 39-45.
- Casado García MA, Martínez Cervelló A, Cervera Segura I, et al. Tendinitis de la banda iliotibial: revisión bibliográfica. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2017; 17(65): 483-498.
- Balsalobre-Fernández C, Tejero-González CM, del Campo-Vecino J. Tendinitis de la fascia lata: diagnóstico y tratamiento en el deportista. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2018; 18(69): 127-139.
- https://www.fisioterapia-online.com/tendinitis-de-la-fascia-lata-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento
- https://www.fisioterapia-online.com/videos/tratamiento-de-la-tendinitis-de-la-fascia-lata-con-ejercicios-auto-masajes-y-estiramientos



