Rotura del ligamento cruzado posterior
La rotura del ligamento cruzado posterior (LCP) es una lesión relativamente poco frecuente en comparación con la rotura del LCA
Web especializada en Baloncesto de Formación
La rotura del ligamento cruzado posterior (LCP) es una lesión relativamente poco frecuente en comparación con la rotura del LCA
La subluxación de hombro es una lesión común en deportistas y personas que realizan actividades físicas intensas. Se produce cuando la cabeza del hueso del brazo (húmero) se desliza parcialmente fuera de la cavidad glenoidea de la escápula (omóplato).
La luxación de pulgar es una lesión común que se produce cuando el hueso del pulgar se desplaza de su posición normal en la articulación.
La fractura de la muñeca es una lesión común en la práctica clínica de la fisioterapia. Esta lesión puede tener un impacto significativo en la vida diaria de una persona, afectando su capacidad para realizar tareas cotidianas y deportes.
El esguince de muñeca es una lesión que afecta a los ligamentos que conectan los huesos de la muñeca. Este tipo de lesión es común en deportes que implican movimientos repetitivos de la muñeca, como el tenis, el baloncesto, el levantamiento de pesas y el golf.
La rotura del manguito de los rotadores es una lesión común que afecta a la articulación del hombro. Se caracteriza por la ruptura de los tendones que forman el manguito de los rotadores, un grupo de músculos y tendones que ayudan a estabilizar y mover la articulación del hombro.
La periostitis tibial, también conocida como síndrome de estrés medial tibial, es una lesión común que afecta a los corredores y otros atletas que realizan actividad física que involucre saltos y cambios de dirección. Esta lesión se produce cuando la membrana que cubre el hueso (el periostio) se inflama, causando dolor e incomodidad en la pierna.
El codo de liga juvenil, también conocido como síndrome de lanzamiento, es una patología frecuente en deportistas que realizan lanzamientos de forma repetitiva, como en el béisbol, el balonmano o el lanzamiento de peso.
El síndrome del túnel carpiano es una patología que afecta a la muñeca y a la mano, siendo una de las afecciones más comunes en el campo de la fisioterapia.
El síndrome del nervio interóseo posterior es una neuropatía que afecta al nervio interóseo posterior, una rama del nervio radial que inerva los músculos que se encargan de la supinación y la extensión de la muñeca.