¿Qué es el síndrome del túnel radial?
El síndrome del túnel radial es una condición que afecta la muñeca y el antebrazo. Es causado por la compresión del nervio radial, que se encuentra en el túnel radial en la muñeca. Esta compresión puede llevar a una serie de síntomas, incluyendo dolor, debilidad muscular, entumecimiento y hormigueo en la mano y los dedos.
Definición
El síndrome del túnel radial es una condición en la que el nervio radial, que se encuentra en el túnel radial en la muñeca, se comprime y causa una serie de síntomas en el antebrazo y la mano. El nervio radial es responsable de proporcionar sensación y control muscular en el antebrazo y la mano, y la compresión del nervio puede afectar la función de estas áreas.
Causas del síndrome del túnel carpiano
Puede ser causado por una serie de factores, incluyendo trauma, inflamación, movimientos repetitivos y presión prolongada en la muñeca y el antebrazo. Los movimientos repetitivos y la presión prolongada son especialmente comunes en aquellos que realizan trabajos manuales que implican movimientos repetitivos de la muñeca y el antebrazo, como la escritura, el uso del mouse y la manipulación de herramientas.
También puede ser causado por lesiones traumáticas, como fracturas de muñeca, dislocaciones de codo y lesiones musculares. En algunos casos, la causa exacta del síndrome del túnel radial puede no ser conocida.
Diagnóstico
El diagnóstico comienza con una evaluación médica completa, incluyendo una revisión de los síntomas y una evaluación física de la muñeca y el antebrazo. El médico también puede realizar pruebas de diagnóstico, como un estudio de conducción nerviosa, para evaluar la función nerviosa en el antebrazo y la mano.
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa y la gravedad de la condición. En algunos casos, el tratamiento puede ser tan simple como modificar las actividades diarias para reducir la presión y la tensión en la muñeca y el antebrazo.
En casos más graves, el tratamiento puede incluir medicamentos para reducir la inflamación y el dolor, así como terapia física para mejorar la función y la fuerza muscular en el antebrazo y la mano. En casos muy graves, la cirugía puede ser necesaria para aliviar la compresión del nervio radial.
Rehabilitación
La rehabilitación es una parte importante del tratamiento. La rehabilitación puede incluir ejercicios de rango de movimiento y fortalecimiento para mejorar la función y la fuerza muscular en el antebrazo y la mano. También pueden incluirse terapias de masaje y estiramientos para reducir la tensión y mejorar la circulación sanguínea en la zona afectada.
Vuelta a la acción
Una vez que se ha completado el tratamiento y la rehabilitaciónl, es importante que los pacientes trabajen para volver a sus actividades normales de forma gradual y segura. Esto puede incluir volver a trabajar, hacer ejercicio y otras actividades diarias.
Es importante tener en cuenta que el retorno a la actividad debe ser gradual y supervisado por un profesional de la salud, como un fisioterapeuta. Los pacientes deben evitar la sobrecarga y la repetición de movimientos que puedan volver a causar el síndrome del túnel radial.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- «Síndrome del túnel radial», Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, volumen 61, número 4, julio-agosto 2017.
- «Síndrome del túnel radial», Sociedad Española de Cirugía de la Mano, la Extremidad Superior y Microcirugía.
- «Síndrome del túnel radial», Clínica Universidad de Navarra.
- «Síndrome del túnel radial», Asociación Española de Fisioterapeutas.
- «Síndrome del túnel radial: causas, diagnóstico y tratamiento», Mejor con Salud.


