¿Qué es la rotura del labio acetabular?
La rotura del labio acetabular es una lesión frecuente en personas que practican deportes de alta intensidad o en accidentes automovilísticos. El labrum acetabular es una estructura fibrocartilaginosa que recubre el borde del acetábulo y su función es aumentar la estabilidad de la cabeza femoral en la cavidad acetabular. Una rotura en el labrum acetabular puede producir inestabilidad articular, dolor y disfunción mecánica de la cadera.
Definición
La rotura del labio acetabular es una lesión en la articulación de la cadera en la que se produce una rotura en el cartílago o tejido fibroso que recubre el acetábulo (la cavidad de la pelvis en la que se aloja la cabeza del fémur) conocido como labrum acetabular. Esta lesión puede ser causada por traumatismos directos en la cadera, movimientos bruscos o repetitivos, o por una degeneración natural del tejido debido al envejecimiento o a enfermedades como la osteoartritis. Los síntomas pueden incluir dolor en la cadera o la ingle, sensación de bloqueo o chasquido en la articulación y limitación del movimiento de la cadera. El diagnóstico se realiza mediante examen físico, pruebas de imagen como la resonancia magnética y a veces artroscopia. El tratamiento puede incluir fisioterapia, antiinflamatorios y, en casos graves, cirugía para reparar el labrum o incluso reemplazar la articulación de la cadera.
Causas
La rotura del labio acetabular puede ocurrir en una lesión aguda, como un accidente automovilístico o una lesión deportiva, o en una lesión crónica debido a movimientos repetitivos o microtraumatismos. Las causas más comunes son:
- Traumatismos: Una caída desde una altura significativa, un impacto directo en la cadera o una colisión vehicular pueden causar una rotura del labio acetabular.
- Movimientos repetitivos: Los movimientos repetitivos de la cadera, como en deportes de impacto como el fútbol, pueden producir un desgaste gradual en el labio acetabular que con el tiempo puede llevar a su rotura.
- Anomalías óseas: Las anomalías óseas en la cabeza femoral o el acetábulo pueden provocar una rotura del labio acetabular al producir una distribución anormal de las cargas en la articulación.
Diagnóstico
El diagnóstico de la rotura del labio acetabular se realiza a través de la exploración física y pruebas de diagnóstico por imágenes. El médico realizará una historia clínica y una exploración física para evaluar el rango de movimiento, la fuerza muscular, la estabilidad y la presencia de dolor en la cadera. Las pruebas de diagnóstico por imágenes incluyen radiografías, resonancias magnéticas y artroscopias.
Tratamiento
El tratamiento de la rotura del labio acetabular dependerá de la gravedad de la lesión, la edad del paciente, el nivel de actividad y la presencia de otras lesiones asociadas. En algunos casos, el tratamiento puede ser conservador, mientras que en otros puede requerir una intervención quirúrgica.
- Tratamiento conservador: El tratamiento conservador puede incluir fisioterapia, medicación para el dolor y la inflamación, y modificaciones en el estilo de vida. La fisioterapia se enfocará en mejorar el rango de movimiento, la fuerza muscular y la estabilidad articular de la cadera.
- Intervención quirúrgica: La intervención quirúrgica puede ser necesaria para reparar la rotura del labio acetabular. Las técnicas quirúrgicas incluyen la reparación del labio acetabular mediante suturas o la eliminación de la porción dañada del labio acetabular.
Rehabilitación
La rehabilitación es fundamental enla recuperación de la rotura del labio acetabular. El objetivo principal de la rehabilitación es restaurar la función de la cadera, mejorar la fuerza muscular y la estabilidad articular, y disminuir el dolor y la inflamación. El programa de rehabilitación dependerá de la gravedad de la lesión y el tratamiento recibido.
- Fase inicial: Durante la fase inicial, se enfocará en reducir el dolor y la inflamación mediante el uso de hielo, antiinflamatorios y fisioterapia. La fisioterapia puede incluir ejercicios de movilización pasiva, estiramientos suaves y ejercicios de fortalecimiento muscular de los músculos de la cadera.
- Fase intermedia: Durante la fase intermedia, se enfocará en mejorar el rango de movimiento, la fuerza muscular y la estabilidad articular de la cadera. La fisioterapia puede incluir ejercicios de movilización activa, ejercicios de fortalecimiento muscular de la cadera y ejercicios específicos para la mejora de la estabilidad articular.
- Fase avanzada: Durante la fase avanzada, se enfocará en la mejora del rendimiento y la vuelta a la actividad deportiva o laboral. La fisioterapia puede incluir ejercicios de entrenamiento funcional, ejercicios de coordinación y equilibrio y ejercicios específicos para la actividad deportiva o laboral.
Vuelta a la acción
La vuelta a la acción después de la rotura del labio acetabular dependerá de la gravedad de la lesión y la recuperación del paciente. Es importante seguir las recomendaciones del médico y del fisioterapeuta para prevenir recaídas y lesiones adicionales. En algunos casos, puede ser necesario un período de tiempo de adaptación antes de volver a la actividad deportiva o laboral.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía y Bibliografía
- Martínez-Payá JJ, Chicano Gálvez E, et al. Lesiones del labrum acetabular de la cadera en el deporte. Apunts. Medicina de l’Esport. 2013;48(177):83-91. doi: 10.1016/j.apunts.2013.08.005
- Hernández Herrero JA, Lázaro Villaescusa J, et al. Tratamiento quirúrgico de las roturas del labrum acetabular: Experiencia y resultados a largo plazo. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 2017;61(5):307-312. doi: 10.1016/j.recot.2017.04.003
- Páramo García U, Campos López JC, et al. Lesiones del labrum acetabular. Revisión bibliográfica y resultados clínicos. Rehabilitación (Madr). 2014;48(4):249-255. doi: 10.1016/j.rh.2014.02.004
- Clínica Universidad de Navarra. Lesiones del labrum acetabular. Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/lesiones-labrum-acetabular. Publicado enero 2022. Accedido abril 2023.


