¿Qué es la rotura anular?
La rotura anular es una lesión común que afecta al disco intervertebral de la columna vertebral. Se produce cuando el anillo fibroso, que es la capa externa del disco, se rompe y permite que el núcleo pulposo, la parte interna del disco, salga y presione los nervios cercanos. Esta lesión puede causar dolor lumbar y ciática, entre otros síntomas.
Definición
La pantorrilla es la parte de la pierna que se encuentra entre la rodilla y el tobillo. Está formada por dos músculos principales: el gastrocnemio y el sóleo. Estos músculos son responsables de la flexión plantar del pie, es decir, de apuntar con el pie hacia abajo.
Causas
La rotura anular puede ser causada por una lesión aguda o por una tensión repetida en la columna vertebral. Las lesiones agudas pueden ser el resultado de una caída, un accidente de tráfico o una lesión deportiva. Las tensiones repetidas pueden ser causadas por movimientos repetitivos, como levantar objetos pesados o sentarse en una posición incómoda durante largos períodos de tiempo.
Diagnóstico
El diagnóstico de la rotura anular se realiza a través de una evaluación médica completa. El médico preguntará acerca de los síntomas y la historia clínica del paciente, así como realizará un examen físico. Las pruebas de diagnóstico por imágenes, como la resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada (TC), también pueden ser útiles para confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad de la lesión.
Tratamiento
El tratamiento de la rotura anular puede variar según la gravedad de la lesión. En muchos casos, se recomienda un enfoque conservador para el tratamiento, que incluye reposo, hielo, compresión y elevación (RICE) y fisioterapia. La fisioterapia puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, así como técnicas de manipulación manual para reducir el dolor y mejorar la movilidad.
En casos más graves, puede ser necesario un enfoque más agresivo, como la cirugía. La cirugía puede ser necesaria si la lesión es grave y no responde al tratamiento conservador. El objetivo de la cirugía es aliviar la presión en los nervios y reparar la rotura anular.
Rehabilitación
La rehabilitación es una parte importante del proceso de recuperación de la rotura anular. La fisioterapia puede ayudar a restaurar la fuerza y la flexibilidad en la columna vertebral, lo que puede reducir el riesgo de futuras lesiones. Los ejercicios de rehabilitación también pueden ayudar a mejorar la postura y la alineación de la columna vertebral, lo que puede reducir la presión en los nervios y disminuir el dolor.
Vuelta a la acción
Después de completar la rehabilitación, es importante tomar medidas para prevenir futuras lesiones. Esto puede incluir la adopción de una postura correcta durante la actividad diaria y el ejercicio, así como la realización de ejercicios de fortalecimiento y estiramiento regulares.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía y Bibliografía
- Rodríguez-Torres J, Rodríguez-Vela J, Gómez-Villa A, et al. La hernia discal lumbar. Acta Ortopédica Mexicana. 2015;29(2):100-107.
- Fernández-de-las-Peñas C, Cleland JA, Dommerholt J. Manual de terapia miofascial. Barcelona: Elsevier España; 2013.
- Ortega-Avila AB, Zamora-Navas P, Trujillo-Martín E, et al. Eficacia de la fisioterapia en pacientes con hernia discal lumbar. Fisioterapia. 2017;39(4):174-182.


