Pinzamiento

¿Qué es el pinzamiento?

El pinzamiento es una afección que se produce cuando una estructura anatómica, como un tendón, una bolsa sinovial o una parte de un hueso, se comprime entre dos superficies óseas. Esta compresión puede producir dolor, inflamación y limitación del movimiento.

Definición

El pinzamiento es una afección que se produce cuando una estructura anatómica, como un tendón, una bolsa sinovial o una parte de un hueso, se comprime entre dos superficies óseas. Esta compresión puede producir dolor, inflamación y limitación del movimiento.

Causas

Las causas del pinzamiento pueden ser diversas y variadas, dependiendo de la zona afectada. En el hombro, el pinzamiento se produce cuando los tendones del manguito rotador se comprimen entre la cabeza del húmero y el acromion, una protuberancia del omóplato. Esto puede deberse a una alteración de la anatomía de la articulación, como un acromion prominente o una cabeza del húmero malformada, o a un uso excesivo de la articulación, como en deportistas que realizan lanzamientos repetitivos.

En la cadera, el pinzamiento se produce cuando la cabeza del fémur y el acetábulo se comprimen contra una estructura intermedia llamada labrum. Esto puede deberse a una alteración en la forma de la cabeza del fémur o del acetábulo, o a un uso excesivo de la articulación, como en deportistas que realizan movimientos repetitivos de flexión y rotación de cadera.

Diagnóstico

El diagnóstico del pinzamiento se realiza a través de una exploración física por parte del fisioterapeuta, que evaluará el rango de movimiento de la articulación afectada, la fuerza muscular y la presencia de dolor o inflamación. Además, se pueden realizar pruebas complementarias como radiografías, resonancias magnéticas o ecografías para confirmar el diagnóstico y evaluar el alcance de la lesión.

Tratamiento

El tratamiento del pinzamiento se basa en reducir la inflamación y el dolor, y mejorar la movilidad de la articulación afectada. En primer lugar, se recomienda la aplicación de hielo y la toma de antiinflamatorios para reducir la inflamación y el dolor. A continuación, se pueden utilizar técnicas de fisioterapia como la terapia manual, el estiramiento y el fortalecimiento muscular para mejorar el rango de movimiento de la articulación afectada y reducir la tensión en los tendones y las bolsas sinoviales.

En algunos casos, puede ser necesario recurrir a la cirugía para aliviar el pinzamiento. En el hombro, la cirugía consiste en la resección del acromion o del ligamento coracoacromial para aumentar el espacio disponible para los tendones del manguito rotador. En la cadera, la cirugía consiste en la reparación o resección del labrum

Rehabilitación

Una vez que se ha tratado el pinzamiento, se inicia la fase de rehabilitación, cuyo objetivo es recuperar la fuerza muscular, la movilidad y la estabilidad de la articulación afectada. El fisioterapeuta puede utilizar una variedad de técnicas de terapia física, como el estiramiento, la movilización, el masaje y la aplicación de calor o frío, para ayudar a aliviar el dolor y la inflamación, y promover la recuperación.

En el caso del pinzamiento de hombro, la rehabilitación se centra en mejorar la movilidad y la fuerza del manguito rotador. Se pueden utilizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para mejorar la estabilidad del hombro, y se puede recomendar una férula para proteger la articulación mientras se recupera. En el caso del pinzamiento de cadera, la rehabilitación se centra en mejorar la flexibilidad y la fuerza de los músculos de la cadera, y se pueden recomendar ejercicios específicos para mejorar la estabilidad de la articulación.

Vuelta la acción

Una vez que se ha completado la rehabilitación, es importante volver a la actividad de forma gradual y controlada, para evitar recaídas o lesiones adicionales. El fisioterapeuta puede recomendar un programa de entrenamiento específico, que incluya ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y estabilidad, para ayudar a recuperar la fuerza y la movilidad de la articulación afectada.

En el caso de los deportistas, es importante que se tomen medidas preventivas para evitar futuros episodios de pinzamiento. Esto puede incluir cambios en la técnica deportiva, el uso de equipo protector, o el ajuste de las cargas de entrenamiento para evitar el sobreuso de la articulación afectada.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Bibliografía y Webgrafía


Deja un comentario