¿Qué es la Osteocondritis disecante?
La osteocondritis disecante es una afección que se produce en la articulación, en la que una porción del hueso y cartílago se desprende y queda flotando en el interior de la articulación. Esta enfermedad suele afectar a las rodillas y los tobillos, aunque puede afectar a otras articulaciones del cuerpo.
Definición
La osteocondritis disecante es una enfermedad que afecta a la articulación y que se produce cuando una porción del hueso y cartílago se desprenden y se quedan flotando en el interior de la articulación. Esta enfermedad suele afectar a las rodillas y los tobillos, aunque puede afectar a otras articulaciones del cuerpo. Los síntomas incluyen dolor en la articulación afectada, inflamación y dificultad para mover la articulación.
Causas
Las causas exactas no están claras, aunque se cree que puede estar relacionada con la falta de flujo sanguíneo en la articulación. La enfermedad puede ocurrir por una lesión en la articulación, una fractura o un trauma en la articulación. También puede ser hereditaria.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante una exploración física, una radiografía y una resonancia magnética. Durante la exploración física, el médico examina la articulación afectada para evaluar el dolor, la inflamación y la movilidad. La radiografía puede mostrar el desprendimiento de hueso y cartílago en la articulación, mientras que la resonancia magnética puede proporcionar una imagen más detallada del daño en la articulación.
Tratamiento
El tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad y de la ubicación de la lesión en la articulación. En los casos leves, el tratamiento puede consistir en reposo, hielo, compresión y elevación de la articulación afectada. En casos más graves, el tratamiento puede requerir cirugía.
La cirugía puede ser artroscópica o abierta. Durante la cirugía artroscópica, se realizan pequeñas incisiones en la articulación y se utilizan instrumentos especiales para reparar la lesión en la articulación. Durante la cirugía abierta, se realiza una incisión más grande en la articulación para reparar la lesión.
Rehabilitación
Después de la cirugía, la rehabilitación es esencial para recuperar la movilidad y la fuerza en la articulación afectada. La rehabilitación puede incluir ejercicios de rango de movimiento, fortalecimiento muscular y ejercicios de flexibilidad. También se puede usar fisioterapia para mejorar la circulación en la articulación y reducir la inflamación.
Durante la rehabilitación, es importante evitar actividades que puedan agravar la lesión en la articulación, como correr, saltar o hacer ejercicios de alto impacto. En su lugar, se pueden realizar ejercicios de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta. También es importante seguir las recomendaciones del médico y el fisioterapeuta en cuanto a la duración y el tipo de ejercicio a realizar.
Vuelta a la acción
La vuelta a la acción depende del tipo de deporte o actividad que se realice y de la gravedad de la lesión. En general, se recomienda comenzar con actividades de baja intensidad y aumentar gradualmente la intensidad y la duración. Es importante continuar con la rehabilitación y seguir las recomendaciones del médico y el fisioterapeuta para evitar recaídas o complicaciones.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)


