¿Qué es la hernia de disco?
La hernia de disco es una afección que se produce cuando una parte del núcleo pulposo del disco intervertebral sale de su posición normal y comprime la raíz nerviosa o la médula espinal. Esta patología puede afectar a cualquier persona, aunque es más común en personas de mediana edad y mayores.
Definición
La hernia de disco es una afección que se produce cuando una parte del disco intervertebral sale de su posición normal y comprime la raíz nerviosa o la médula espinal. Los discos intervertebrales se encuentran entre las vértebras y funcionan como amortiguadores para la columna vertebral. Están compuestos por un anillo fibroso y un núcleo pulposo, que es una sustancia gelatinosa en su interior. Cuando se produce una hernia de disco, el núcleo pulposo se sale del anillo fibroso y comprime la raíz nerviosa o la médula espinal.
Causas
La hernia de disco puede ser causada por una variedad de factores. Una de las principales causas es la degeneración natural del disco intervertebral debido al envejecimiento. A medida que envejecemos, los discos intervertebrales pierden su capacidad para absorber el impacto, lo que puede provocar su desgaste y ruptura.
Otras causas de la hernia de disco incluyen lesiones traumáticas en la columna vertebral, como una caída o un accidente automovilístico, que pueden causar una fractura o desplazamiento de las vértebras. Además, la hernia de disco puede ser causada por movimientos repetitivos o malas posturas durante la actividad laboral o deportiva.
Diagnóstico
El diagnóstico de la hernia de disco se realiza a través de la evaluación clínica del paciente, junto con pruebas de imagen, como una resonancia magnética o una tomografía computarizada. Durante la evaluación clínica, el médico puede preguntar acerca de los síntomas, la historia clínica y los antecedentes familiares del paciente.
Además, el médico puede realizar pruebas físicas para evaluar la fuerza muscular, la sensibilidad y los reflejos en las piernas y los brazos. Si se sospecha una hernia de disco, se pueden solicitar pruebas de imagen para confirmar el diagnóstico y evaluar la extensión de la lesión.
Tratamiento
El tratamiento de la hernia de disco puede variar dependiendo de la gravedad de la lesión y los síntomas que presenta el paciente. En general, se pueden emplear diferentes estrategias terapéuticas, que incluyen el tratamiento conservador y el tratamiento quirúrgico.
El tratamiento conservador incluye medidas como el reposo, la aplicación de calor o frío en la zona afectada, la fisioterapia y la toma de medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación. La fisioterapia es una técnica muy útil para tratar la hernia de disco, ya que permite mejorar la postura, fortalecer la musculatura de la espalda y reducir la presión en el disco intervertebral afectado.
En la fisioterapia, se pueden emplear diferentes técnicas como la terapia manual, la electroterapia, la hidroterapia y los ejercicios terapéuticos específicos. Estos últimos están diseñados para mejorar la movilidad de la columna vertebral, reducir el dolor y mejorar la fuerza muscular.
En casos graves, en los que el tratamiento conservador no es suficiente, se puede optar por la cirugía. La cirugía de la hernia de disco consiste en la eliminación del material herniado que está comprimiendo la raíz nerviosa o la médula espinal. La cirugía puede realizarse de diferentes maneras, dependiendo del tamaño y la localización de la hernia.
Rehabilitación
Una vez que se ha tratado la hernia de disco, es importante llevar a cabo un proceso de rehabilitación para recuperar la funcionalidad de la columna vertebral y evitar futuras lesiones. La rehabilitación puede incluir ejercicios específicos para mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y la estabilidad de la columna vertebral.
Además, se pueden emplear técnicas de relajación y de control del estrés para reducir la tensión muscular y mejorar la postura. Es importante que el proceso de rehabilitación sea guiado por un fisioterapeuta especializado en el tratamiento de la hernia de disco.
Vuelta la acción
Una vez que se ha completado el proceso de rehabilitación, es posible volver a la acción, ya sea en el trabajo o en la práctica deportiva. Sin embargo, es importante tomar medidas de prevención para evitar futuras lesiones, como mantener una buena postura, evitar movimientos bruscos y repetitivos y llevar a cabo ejercicios específicos para fortalecer la musculatura de la espalda.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- García-Cebrián A, Álvarez-Gómez A, Pérez-Álvarez A, et al. Hernia discal lumbar: diagnóstico y tratamiento. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2019;63(3):171-177.
- Cepeda-Rodríguez M, Martínez-López E, Fernández-Sánchez M, et al. Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de la hernia discal lumbar: revisión sistemática. Fisioterapia. 2018;40(5):267-277.
- Clínica Universidad de Navarra. Hernia discal lumbar. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hernia-discal-lumbar



