Fractura por estrés de la pelvis

¿Qué es la fractura por estrés de la pelvis?

La fractura por estrés de la pelvis es una lesión que puede afectar tanto a deportistas de élite como a personas que practican deportes de manera recreativa o a aquellos que realizan actividades físicas intensas. Aunque se trata de una lesión poco frecuente, puede ser muy incapacitante y requiere de un tratamiento adecuado para su recuperación.

Definición

La fractura por estrés de la pelvis se produce cuando hay una sobrecarga en los huesos de la pelvis, que puede ocurrir por un aumento en la actividad física o por una repetición continua de la misma actividad sin un adecuado período de descanso. Esta sobrecarga puede generar pequeñas fracturas en los huesos de la pelvis, que se acumulan con el tiempo y pueden llegar a ser muy dolorosas y incapacitantes.

Causas

Las causas más comunes de la fractura por estrés de la pelvis son las actividades físicas de alto impacto, como correr, saltar o levantar pesas, que generan una carga excesiva en los huesos de la pelvis. También puede ser causada por una falta de flexibilidad o fortaleza muscular, o por una mala técnica en la realización de los movimientos.

Otras causas menos comunes incluyen enfermedades óseas como la osteoporosis, trastornos hormonales que afectan la salud ósea, o una deficiencia nutricional.

Diagnóstico

La fractura por estrés de la pelvis puede ser difícil de diagnosticar, ya que los síntomas pueden ser similares a los de otras lesiones, como una tendinitis o una lesión muscular. Sin embargo, un médico especialista en traumatología puede realizar una serie de pruebas para determinar la causa exacta del dolor.

Las pruebas pueden incluir una radiografía, una resonancia magnética o una tomografía computarizada. Estas pruebas permiten detectar la presencia de pequeñas fracturas en los huesos de la pelvis, así como también evaluar el grado de daño.

Tratamiento

El tratamiento para la fractura por estrés de la pelvis depende de la gravedad de la lesión. En casos leves, se puede recomendar un período de descanso y una reducción en la actividad física para permitir que el hueso se recupere. También puede ser necesario el uso de analgésicos para aliviar el dolor.

En casos más graves, puede ser necesario el uso de una férula o un yeso para inmovilizar la pelvis y permitir que los huesos se fusionen. En algunos casos, puede ser necesario recurrir a la cirugía para reparar los huesos dañados.

Rehabilitación

Después del tratamiento inicial, es importante realizar una adecuada rehabilitación para asegurar una recuperación completa y prevenir futuras lesiones. La rehabilitación puede incluir ejercicios de fortalecimiento muscular, estiramientos y técnicas de relajación.

Es recomendable trabajar con un fisioterapeuta especializado en lesiones deportivas para desarrollar un programa de rehabilitación adecuado a las necesidades individuales de cada paciente. Es importante tener en cuenta que la rehabilitación debe ser gradual y progresiva, y no apresurarse para volver a la actividad física de alto impacto antes de tiempo.

Vuelta la acción

La vuelta a la actividad física de alto impacto después de una fractura por estrés de la pelvis debe ser gradual y supervisada por un profesional médico. Es importante seguir las pautas y recomendaciones del fisioterapeuta y el médico, y no apresurarse para volver a la actividad física antes de tiempo.

Se recomienda comenzar con actividades de bajo impacto, como caminar o nadar, antes de aumentar la intensidad y el impacto de la actividad física. Es importante escuchar al cuerpo y no forzarlo más allá de su capacidad. También es fundamental mantener una adecuada nutrición e hidratación para ayudar al cuerpo a recuperarse y prevenir futuras lesiones.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Bibliografía y Webgrafía


Deja un comentario