Fractura por estallido

¿Qué es la fractura por estallido?

La fractura por estallido es una lesión ósea que puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, aunque es más común en la columna vertebral. Este tipo de fractura se produce cuando el hueso se rompe en múltiples fragmentos debido a una fuerza de compresión. Esta lesión es más común en la zona lumbar y suele producirse en personas mayores de 50 años con osteoporosis o en personas que han sufrido un traumatismo fuerte en la columna vertebral.

Definición

La fractura por estallido es una lesión ósea en la que el hueso se rompe en múltiples fragmentos debido a una fuerza de compresión. Esto puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en la columna vertebral. La fractura por estallido también puede ser conocida como fractura en mosaico o fractura en aplastamiento.

Causas

Las causas más comunes de fractura por estallido incluyen accidentes automovilísticos, caídas desde alturas, lesiones deportivas y osteoporosis. Las personas con osteoporosis tienen un mayor riesgo de fracturas por estallido debido a la debilidad de sus huesos.

Diagnóstico

El diagnóstico de una fractura por estallido se realiza a través de una combinación de exámenes físicos y pruebas de imagen, como radiografías, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM). El médico buscará signos de dolor, sensibilidad y deformidad en la zona afectada. Además, las pruebas de imagen permitirán identificar la ubicación y la gravedad de la fractura.

Tratamiento

El tratamiento de una fractura por estallido depende de la gravedad de la lesión. En algunos casos, la fractura puede curarse por sí sola con la ayuda de medicamentos para el dolor y la inflamación, junto con un período de reposo y la inmovilización de la zona afectada. Sin embargo, en casos más graves, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico para realinear los fragmentos de hueso.

Rehabilitación

Después de la inmovilización y el tratamiento, la rehabilitación es una parte importante del proceso de recuperación. Los pacientes pueden necesitar fisioterapia para fortalecer los músculos que rodean la zona afectada y mejorar la movilidad. La fisioterapia también puede ayudar a prevenir la pérdida de masa muscular y la rigidez articular.

Vuelta la acción

El tiempo necesario para volver a la acción después de una fractura por estallido varía según la gravedad de la lesión y el tipo de tratamiento recibido. Es importante que los pacientes sigan las instrucciones del médico y el fisioterapeuta para evitar complicaciones y garantizar una recuperación completa. La vuelta a la acción debe ser gradual y supervisada por un profesional de la salud.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Bibliografía y Webgrafía

  • Alvarado, L., & Peña, G. (2018). Fractura por estallido vertebral. Revista Chilena de Radiología, 24(3), 121-127.
  • Martínez, J., & Martínez, J. (2019). Tratamiento y rehabilitación de la fractura vertebral por estallido en la columna lumbar. Fisioterapia, 41(2), 78-84.
  • https://fisiosesto.com/fracturas-vertebrales/

Deja un comentario