¿Qué es la fractura por compresión?
La fractura por compresión es una lesión ósea común que puede ser causada por una variedad de factores, como la osteoporosis, los traumatismos y las enfermedades degenerativas. Esta lesión se produce cuando la fuerza de compresión sobre un hueso es demasiado grande y la estructura ósea se rompe. La fractura por compresión puede ser dolorosa y debilitante, pero con el diagnóstico y tratamiento adecuados, la mayoría de las personas se recuperan completamente.
Definición
Una fractura por compresión es una lesión ósea en la que el hueso se rompe debido a una fuerza de compresión excesiva. Esta fuerza puede ser causada por una variedad de factores, como caídas, traumatismos, osteoporosis, enfermedades degenerativas, tumores y otros problemas de salud. La fractura por compresión puede afectar a cualquier hueso del cuerpo, pero es más común en la columna vertebral.
Causas
La fractura por compresión puede ser causada por una variedad de factores, como la osteoporosis, los traumatismos y las enfermedades degenerativas. La osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos se vuelven más frágiles y porosos, lo que aumenta el riesgo de fracturas. Los traumatismos, como caídas o accidentes, también pueden causar fracturas por compresión. Las enfermedades degenerativas, como la artritis y la espondilosis, pueden debilitar los huesos y aumentar el riesgo de fracturas.
Diagnóstico
El diagnóstico de la fractura por compresión comienza con una revisión de los síntomas y la historia clínica del paciente. El médico puede realizar una exploración física para evaluar la movilidad, la fuerza y la sensibilidad. Además, se pueden realizar pruebas de imagen, como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, para confirmar el diagnóstico y evaluar la gravedad de la fractura.
Tratamiento
El tratamiento de la fractura por compresión depende de la gravedad de la lesión y de la causa subyacente. En la mayoría de los casos, se puede tratar con medicamentos para el dolor, reposo y fisioterapia. Los pacientes con fracturas graves pueden necesitar cirugía para reparar la estructura ósea dañada.
Rehabilitación
La rehabilitación después de una fractura por compresión puede ayudar a restaurar la movilidad y la fuerza en la zona afectada. Los programas de rehabilitación pueden incluir ejercicios específicos, terapia manual y técnicas de relajación para aliviar el dolor y mejorar la flexibilidad. También puede ser necesario usar aparatos ortopédicos, como férulas o corsés, para ayudar a estabilizar la columna vertebral o el área afectada.
Vuelta la acción
La vuelta a la acción después de una fractura por compresión depende de la gravedad de la lesión y del tipo de actividad física que se desea realizar. En general, se recomienda comenzar conejercicios de bajo impacto y aumentar gradualmente la intensidad y duración del ejercicio a medida que el paciente se recupera. Es importante trabajar con un fisioterapeuta o médico para crear un plan de rehabilitación personalizado y seguro.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- Rodríguez-Gómez I, Duque de San Juan B, Sáez-López P, Sánchez-Fernández M. Fracturas por compresión vertebral en la población de edad avanzada. Revisión de la literatura. Rehabilitación. 2018;52(4):231-240. doi: 10.1016/j.rh.2018.05.003.
- García de Casasola G, Escribano J, del Cerro JI. Tratamiento de las fracturas por compresión vertebral. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2017;61(1):51-58. doi: 10.1016/j.recot.2016.05.002.
- Domínguez-Hernández M, Romo-García A, Aguilar-Aliaga M, et al. Características clínicas, diagnóstico y tratamiento de las fracturas por compresión vertebral en pacientes ancianos. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2019;54(3):136-142. doi: 10.1016/j.regg.2018.10.001.



