Fractura de mano

¿Qué es la fractura de mano?

La mano es una de las partes del cuerpo más utilizadas en nuestro día a día, y es por ello que cualquier lesión que afecte a esta zona puede suponer un gran impedimento en nuestras actividades cotidianas. Una de las lesiones más comunes en la mano es la fractura, que puede afectar a diferentes huesos y tener diferentes grados de gravedad.

lesiones, fisioterapia, baloncesto, lesión, lesion, fractura, muñeca. fractura de muñeca, fractura de la muñeca, tendinitis

Definición

La fractura de la mano es una lesión que afecta a los huesos de la mano y que se produce cuando se aplica una fuerza mayor a la que estos huesos pueden soportar. Esta fuerza puede ser directa, como cuando recibimos un golpe en la mano, o indirecta, como cuando nos apoyamos con la mano para amortiguar una caída. Las fracturas pueden afectar a diferentes huesos de la mano, como el metacarpiano, los huesos de los dedos (falanges) o el hueso del pulgar (escafoides).

Causas

Las causas más comunes de la fractura de la mano son los traumatismos directos, como los golpes o las caídas. También pueden producirse fracturas por esfuerzos repetitivos, como el síndrome del túnel carpiano, que afecta al nervio mediano y puede provocar una fractura por estrés en el hueso del escafoides. Las fracturas también pueden producirse en personas con osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y los hace más propensos a fracturarse.

Diagnóstico

El diagnóstico de la fractura de la mano se realiza mediante una exploración física y una radiografía. Durante la exploración física, el médico examina la mano y busca signos de hinchazón, dolor, deformidad o pérdida de movimiento. La radiografía permite confirmar el diagnóstico y determinar el tipo y la gravedad de la fractura.

Tratamiento

El tratamiento de la fractura de la mano depende del tipo y la gravedad de la lesión. En general, el tratamiento incluye inmovilización, reposo y fisioterapia. La inmovilización se realiza mediante una férula o un yeso que se coloca en la mano para mantener los huesos en su posición mientras se curan. El reposo es fundamental para permitir que los huesos se fusionen correctamente y evitar complicaciones.

La fisioterapia es fundamental en el tratamiento de la fractura de la mano, ya que ayuda a mantener la movilidad y la fuerza en la mano durante el proceso de curación. La fisioterapia incluye ejercicios específicos para la mano y el antebrazo, que pueden realizarse con la ayuda de un fisioterapeuta o por cuenta propia en casa.

Rehabilitación

La rehabilitación de la fractura de la mano comienza una vez que se retira la férula o el yeso y se confirma que la fractura ha sanado correctamente. Durante la rehabilitación, se realizan ejercicios específicos para recuperar la movilidad y la fuerza en la mano y el antebrazo.

La rehabilitación también puede incluir terapia ocupacional, que consiste en aprender a realizar actividades diarias con la mano lesionada. En algunos casos, puede ser necesario un período de terapia manual, que implica la manipulación de los tejidos blandos de la mano para reducir la inflamación y el dolor.

Es importante seguir las indicaciones del médico y del fisioterapeuta durante el proceso de rehabilitación para evitar complicaciones y acelerar la recuperación. La duración de la rehabilitación puede variar según la gravedad de la fractura y la respuesta del paciente al tratamiento.

Vuelta a la acción

La vuelta a la acción después de una fractura de la mano dependerá de la gravedad de la lesión y de la actividad que se desee realizar. En algunos casos, la recuperación completa puede tardar varios meses, mientras que en otros puede ser más rápida.

Es importante comenzar la vuelta a la actividad de forma gradual y bajo la supervisión del médico y del fisioterapeuta. En algunos casos, puede ser necesario el uso de una férula o un vendaje durante la actividad para proteger la mano lesionada.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Webgrafía y Bibliografía

  • «Fracturas de Mano y Muñeca» por David J. Slutsky y Brian D. Adams.
  • «Management of Fractures, Dislocations, and Sprains» por Elizabeth A. B. Adams y Daniel M. Fox.
  • «Hand Fractures and Dislocations» por Renato Fricker y Steven Hovius.
  • «Fractures of the Hand and Wrist» por David M. Lichtman y William C. Pederson.
  • «Fractures and Injuries of the Distal Radius and Carpus: The Cutting Edge» por David M. Lichtman, Jesse B. Jupiter, y Asif M. Ilyas.

Deja un comentario