¿Qué es la fractura de clavícula?
La fractura de clavícula es una lesión común que se produce cuando se fractura el hueso largo y delgado que se extiende desde el esternón hasta el hombro. Esta lesión a menudo ocurre en deportes de contacto como el fútbol, el hockey o el rugby, pero también puede ocurrir por accidentes automovilísticos o caídas.
Definición
La fractura de clavícula es una lesión ósea que se produce en la clavícula, que es el hueso largo y delgado que se encuentra debajo del cuello y conecta el esternón con el hombro. La fractura de clavícula puede ocurrir por una caída directa sobre el hombro, sobre el brazo extendido o por un impacto fuerte en la clavícula. Los síntomas incluyen dolor intenso en el hombro y la clavícula, hinchazón, moretones y dificultad para mover el brazo afectado. El tratamiento puede incluir una férula o un cabestrillo para inmovilizar el brazo, y en casos graves puede requerir cirugía para colocar una placa y tornillos en la clavícula fracturada.
Causas
Hay numerosas causas que pueden conducir a una fractura de clavícula, aunque las más comunes son las caídas directas sobre el hombro o golpes directos en la clavícula durante las actividades deportivas. Si el hueso está debilitado debido a la osteoporosis, también puede aumentar el riesgo de fracturas.
Diagnóstico
Los síntomas de una fractura de clavícula suelen incluir dolor inmediato, hinchazón, moretones y dificultad para mover el brazo afectado. Un examen físico junto con una radiografía suele ser suficiente para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento
El tratamiento de la fractura de clavícula varía según la gravedad de la lesión. En casos leves, se puede usar un cabestrillo para inmovilizar el brazo y permitir que el hueso se cure. En otros casos, se puede requerir una intervención quirúrgica para reposicionar el hueso y mantenerlo en su lugar con alambres o placas de metal.
Rehabilitación
Una vez que el hueso ha comenzado a sanar, la rehabilitación se enfoca en recuperar el rango de movimiento y la fuerza en el brazo afectado. Los fisioterapeutas pueden recomendar ejercicios terapéuticos, masajes y otros tratamientos para ayudar en la recuperación.
Vuelta la acción
El tiempo que lleva volver a las actividades regulares depende de la gravedad de la lesión. Para las fracturas leves, es posible que los pacientes puedan volver a sus actividades regulares en unas pocas semanas. Para las fracturas más graves, el proceso puede tardar varios meses y puede requerir una rehabilitación a largo plazo.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- García-Ruiz A, Izquierdo E, Cruz A, Leão A. Fracturas de clavícula. Revisión bibliográfica. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2015;59(5):313–320.
- Fernández de Retana P, Clavero J, Losilla F, Sabán R. Fracturas de clavícula en la infancia y adolescencia. Acta Ortop Esp. 2012;63(2):91–96.
- Ceballos C, Díaz de Rada P, Cáceres E, Gómez-Caro J. Manejo de las fracturas de clavícula con la nueva placa clavicular curva Acromion en S. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2016;60(4):239–246.
- Ruiz-Ibán MA, Cebolla M, Guillén D, Vaquero J. Tratamiento quirúrgico de las fracturas de clavícula. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2012;56(2):93–102.
- Clínica Universidad de Navarra. Fractura de clavícula. [Internet]. [Accedido 23 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/fractura-clavicula
- https://www.fisioterapia-online.com/fractura-de-clavicula-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento
- https://www.fisioterapia-online.com/videos/como-se-realiza-la-operacion-de-la-fractura-de-clavicula



