¿Qué es el esguince de dedos?
El esguince de dedos es una lesión traumática que puede afectar a cualquier persona, especialmente a aquellos que practican deportes de contacto. Se produce cuando los ligamentos que sujetan los dedos se estiran demasiado o se desgarran.
Definición del esguince de dedos
El esguince de dedos se produce cuando uno de los dedos sufre una lesión en los ligamentos que los mantienen en su sitio. Este tipo de lesión provoca una inflamación en el dedo afectado, lo que puede provocar dolor e incomodidad hasta que se solucione.
Causas comunes
El esguince de dedos se puede producir por varias causas, entre las que destacan:
- Golpes directos en el dedo.
- Fuerzas excesivas en la articulación del dedo.
- Movimientos bruscos, como caídas o torceduras.
Diagnóstico del esguince de dedos
El diagnóstico se realiza mediante la exploración física y la realización de pruebas radiológicas, como una radiografía o una resonancia magnética. Además, el profesional de la fisioterapia realizará preguntas sobre la forma en que se produjo la lesión y los síntomas que se han presentado.
Tratamiento
El tratamiento dependerá del grado de la lesión y de la presencia o no de otros daños asociados, como fracturas o lesiones de tejidos blandos. La fisioterapia es esencial en cualquier caso para una recuperación satisfactoria.
Rehabilitación del esguince de dedos
Una vez que ha tenido lugar el tratamiento inicial, se iniciará la fase de rehabilitación. El papel del fisioterapeuta en esta etapa es fundamental, ya que diseñará un plan de ejercicios para que el dedo se recupere por completo.
El objetivo principal de la rehabilitación es mejorar la capacidad articular del dedo y recuperar su fuerza y flexibilidad. En algunos casos, puede ser necesaria la aplicación de técnicas específicas de fisioterapia para estimular la circulación sanguínea y mejorar la movilidad de los tejidos blandos.
Vuelta la acción
Una vez completada la fase de rehabilitación, el paciente deberá esperar a la autorización del fisioterapeuta para volver a la actividad. Es fundamental realizar una vuelta gradual y progresiva, sin forzar demasiado el dedo.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- «Fisioterapia en traumatología, ortopedia y reumatología», A. Muñoz Camargo, Sevilla, 2013.
- «Lesiones deportivas. Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación», J.L. Montero Oliva, Madrid, 2018.
- Colegio oficial de fisioterapeutas de España: https://www.colfisio.org/
- https://www.fisioterapia-online.com/videos/auto-masaje-para-el-esguince-de-ligamentos-de-los-dedos-de-la-mano



