Dolor paletofemoral

¿Qué es el dolor paletofemoral?

El dolor paletofemoral es una afección dolorosa que afecta la parte frontal de la rodilla y que puede ser causada por una variedad de factores, como el sobreuso, la lesión, el desequilibrio muscular y la alineación anormal de la articulación de la rodilla.

Definición

El dolor paletofemoral es una afección dolorosa que se localiza en la parte frontal de la rodilla y que se produce cuando el cartílago en la parte inferior de la rótula se desgasta o se irrita. También puede ser causado por el síndrome de dolor femoropatelar, que es una condición en la que la rótula no se mueve adecuadamente en su ranura natural.

Causas

Hay varias causas posibles de dolor paletofemoral, incluyendo:

  • Sobrecarga: El dolor paletofemoral puede ser causado por la sobrecarga de la articulación de la rodilla debido a actividades repetitivas, como correr o saltar. Este tipo de dolor se conoce como síndrome de dolor femoropatelar por sobrecarga.
  • Lesión: Una lesión en la rodilla, como una fractura, dislocación o esguince, también puede causar dolor paletofemoral.
  • Desequilibrio muscular: Si los músculos que rodean la articulación de la rodilla están desequilibrados, puede provocar una tensión excesiva en la rótula y causar dolor paletofemoral.
  • Alineación anormal de la rótula: Si la rótula no se mueve adecuadamente en su ranura natural, puede causar dolor paletofemoral. Esto puede ser causado por una variedad de factores, como la anatomía de la rótula y el fémur, la debilidad muscular o el uso excesivo de la articulación de la rodilla.

Diagnóstico

El diagnóstico del dolor paletofemoral comienza con una evaluación física completa. El fisioterapeuta puede realizar una serie de pruebas para evaluar la fuerza muscular, la flexibilidad, la alineación y la estabilidad de la articulación de la rodilla. También puede preguntar sobre los síntomas y la historia médica del paciente.

Además, se pueden realizar pruebas de diagnóstico por imágenes, como radiografías o resonancias magnéticas, para evaluar la estructura de la articulación de la rodilla y determinar si hay algún daño o lesión.

Tratamiento

El tratamiento del dolor paletofemoral puede incluir una variedad de enfoques, dependiendo de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Reposo: Si el dolor es causado por sobrecarga, puede ser necesario reducir o detener temporalmente las actividades que provocan el dolor para permitir que la articulación de la rodilla se recupere.
  • Hielo y compresión: La aplicación de hielo y la compresión pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en la articulación de la rodilla.
  • Medicamentos: Los analgésicos y antiinflamatorios pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación asociados con el dolor paletofemoral. Es importante hablar con un médico antes de tomar cualquier medicamento.
  • Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede trabajar con el paciente para fortalecer los músculos que rodean la articulación de la rodilla y mejorar la flexibilidad y la estabilidad de la rodilla. La fisioterapia también puede incluir técnicas de masaje y terapia manual para reducir el dolor y la inflamación.
  • Inyecciones: En casos más graves, se pueden administrar inyecciones de corticosteroides o ácido hialurónico en la articulación de la rodilla para reducir la inflamación y el dolor.
  • Cirugía: En casos raros, puede ser necesario realizar una cirugía para tratar el dolor paletofemoral. La cirugía puede incluir la reparación del cartílago dañado o la realineación de la rótula.
  • Asociación Española de Fisioterapeutas: https://www.aefi.net/
  • Sociedad Española del Dolor: https://www.sedolor.es/

Rehabilitación y vuelta a la acción

Una vez que se ha tratado el dolor paletofemoral, es importante seguir un programa de rehabilitación para fortalecer los músculos de la rodilla y prevenir futuras lesiones. Un fisioterapeuta puede trabajar con el paciente para desarrollar un programa de ejercicios que se adapte a sus necesidades individuales.

Es importante que el paciente siga las pautas de rehabilitación y no intente volver a sus actividades normales demasiado pronto. Esto puede aumentar el riesgo de recaída y lesiones futuras.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Webgrafía y Bibliografía

  • Piva SR, Fitzgerald GK, Irrgang JJ, Fritz JM, Wisniewski S, McGinty GT, Childs JD, Domenech MA, Jones S. Reliability of measures of impairments associated with patellofemoral pain syndrome. BMC Musculoskelet Disord. 2006 Jul 7;7:33. doi: 10.1186/1471-2474-7-33. PMID: 16824289; PMCID: PMC1544331.
  • Rodríguez-Carmona Á, Bueno-Gracia E, González-Sánchez M. Efectos de la liberación miofascial en la calidad de vida y la funcionalidad de las personas con dolor patelofemoral: revisión sistemática. Fisioterapia. 2020;42(5):254-262. doi:10.1016/j.ft.2020.04.002
  • Ferrer-Roca V, García-Ruiz PA, Del Baño-Aledo ME, López-Martínez AE. Efectividad de la terapia manual en el dolor y la funcionalidad de la rodilla en pacientes con dolor patelofemoral: revisión sistemática y metaanálisis. Fisioterapia. 2019;41(1):9-17. doi: 10.1016/j.ft.2018.04.003.
  • Guirao Cano V, Barceló Miquel MJ, Del Pino López G, López-Royo P, Solé Arbós N, Orozco Beltrán D. Actualización en el síndrome de dolor patelofemoral. Rev Soc Esp Dolor. 2021;28(4):204-215. doi:10.20986/resed.2021

Deja un comentario