Distensión de Lisfranc

¿Qué es la distensión de Lisfranc?

La distensión de Lisfranc, también conocida como lesión de Lisfranc, es una lesión en la articulación media del pie. Esta articulación se compone de una serie de huesos y ligamentos que conectan el pie con el resto del cuerpo. Cuando alguno de estos elementos sufre un daño, puede aparecer esta lesión.

Definición

Los músculos abductores son un grupo de músculos que se encuentran en la parte externa del muslo y que son responsables de la elevación y separación de la pierna del cuerpo. Estos músculos son esenciales para una amplia variedad de actividades, como caminar, correr, saltar, bailar y patinar sobre hielo. Una distensión de los abductores ocurre cuando los músculos se estiran más allá de su capacidad normal y se producen microtraumatismos en las fibras musculares.

Causas

La distensión de Lisfranc puede ser causada por una variedad de factores, pero generalmente se produce cuando hay una fuerte presión o torsión en la articulación del pie. Algunas causas comunes de la lesión de Lisfranc son:

  • Trauma directo: una caída o un golpe directo en el pie pueden causar daño a los huesos y ligamentos de la articulación de Lisfranc.
  • Deportes: los deportes de contacto, como el fútbol, el rugby y el baloncesto, aumentan el riesgo de lesiones en el pie.
  • Accidentes de tráfico: un accidente automovilístico puede ejercer una fuerza extrema en el pie y causar una lesión de Lisfranc.
  • Tropiezos y caídas: tropezar o caerse sobre el pie puede causar lesiones en la articulación.

Diagnóstico

El diagnóstico de la distensión de Lisfranc se realiza mediante una combinación de examen físico y pruebas de imagen. El médico llevará a cabo una evaluación física para buscar signos de inflamación, dolor y sensibilidad en el pie. También es posible que realice pruebas de movilidad y fuerza para evaluar el alcance de la lesión.

Las pruebas de imagen, como los rayos X, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), pueden ayudar a confirmar el diagnóstico de la lesión de Lisfranc. Estas pruebas pueden mostrar daños en los huesos, ligamentos y articulaciones de la zona afectada.

Tratamiento

El tratamiento de la distensión de Lisfranc depende de la gravedad de la lesión. Las lesiones más leves pueden tratarse con reposo, hielo, compresión y elevación (RICE, por sus siglas en inglés) para reducir la inflamación y el dolor. Además, se puede recetar medicación antiinflamatoria para aliviar el dolor y reducir la inflamación.

En casos más graves, puede ser necesario llevar una bota ortopédica o un yeso para inmovilizar el pie. La cirugía puede ser necesaria si los huesos o ligamentos están fracturados o desplazados. Durante la cirugía, se pueden colocar placas, tornillos o alambres para mantener los huesos en su lugar y permitir que la lesión sane.

Rehabilitación

La rehabilitación es una parte importante del tratamiento de la distensión de Lisfranc. Después de la cirugía o de una lesión grave, es importante trabajar con un fisioterapeuta para recuperar la fuerza, la movilidad y la flexibilidad del pie. La rehabilitación puede incluir ejercicios específicos para el pie, así como ejercicios para fortalecer la pierna y el resto del cuerpo.

Los ejercicios pueden incluir movimientos de rango de movimiento, ejercicios de equilibrio y ejercicios de fortalecimiento. Además, el fisioterapeuta puede utilizar técnicas de masaje y estiramientos para ayudar a reducir la inflamación y mejorar la circulación en la zona afectada.

Vuelta la acción

La vuelta a la acción después de una lesión de Lisfranc debe ser gradual y supervisada por un profesional médico o un fisioterapeuta. El retorno prematuro al deporte o la actividad física puede aumentar el riesgo de recaída o empeorar la lesión.

Es importante seguir las recomendaciones del médico o fisioterapeuta para evitar una nueva lesión. Esto puede incluir usar calzado adecuado, realizar ejercicios de estiramiento antes y después de la actividad física y evitar los movimientos bruscos o repentinos.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Bibliografía y Webgrafía

  • Guirado JL, Marco F. Lesiones de Lisfranc. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 2010;54(5):325-331. doi:10.1016/j.recot.2010.06.002
  • Castejón García A, Bayod J. Lesiones traumáticas de la articulación de Lisfranc. Revisión bibliográfica. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2013;13(50):421-433. doi:10.15366/rimcafd2013.50.007
  • García-Alonso M, de la Cuadra C, Fernández-de-Las-Peñas C. Lesiones deportivas del pie y el tobillo. Fisioterapia. 2015;37(5):295-306. doi:10.1016/j.ft.2015.02.004

Deja un comentario