Contusión de la cresta ilíaca

¿Qué es la contusión de la cresta ilíaca?

La contusión de la cresta ilíaca es una lesión común en deportistas que practican deportes de impacto como el fútbol, el rugby y el hockey. Esta lesión se produce cuando el hueso de la cresta ilíaca, que forma parte de la pelvis, recibe un impacto directo, como una caída o un golpe.

Definición

La cresta ilíaca es una prominencia ósea que se encuentra en la parte superior y lateral de la pelvis. Esta cresta es importante para la fijación de los músculos de la cadera y la pelvis, por lo que una lesión en esta área puede afectar significativamente la función de la cadera y la pelvis.

La contusión de la cresta ilíaca es una lesión traumática que se produce cuando el hueso de la cresta ilíaca recibe un golpe directo. Esta lesión puede provocar dolor, hinchazón y hematomas en la zona afectada.

Causas

La contusión de la cresta ilíaca se produce generalmente por un impacto directo en la zona de la pelvis, como una caída o un golpe. Los deportes de impacto, como el fútbol, el rugby y el hockey, son los más propensos a causar este tipo de lesión.

El uso de protección adecuada, como almohadillas de protección en la cadera y la pelvis, puede ayudar a prevenir la contusión de la cresta ilíaca.

Diagnóstico

El diagnóstico de la contusión de la cresta ilíaca se basa en los síntomas y en la historia clínica del paciente. El médico puede realizar un examen físico para evaluar el dolor, la hinchazón y los hematomas en la zona afectada.

En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas de diagnóstico por imágenes, como radiografías o resonancias magnéticas, para descartar otras lesiones más graves.

Tratamiento

El tratamiento de la contusión de la cresta ilíaca depende de la gravedad de la lesión. En la mayoría de los casos, el tratamiento inicial incluye reposo, hielo, compresión y elevación (RICE, por sus siglas en inglés) para reducir el dolor y la hinchazón.

Si el dolor es intenso, se pueden recetar analgésicos o antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para aliviar el dolor y la inflamación.

En casos más graves, puede ser necesario usar muletas para evitar la carga de peso en la zona afectada y permitir que la lesión sane. En raras ocasiones, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico para tratar una contusión de la cresta ilíaca grave.

Rehabilitación

Una vez que el dolor y la inflamación han disminuido, es importante comenzar un programa de rehabilitación para restaurar la fuerza y la función de la cadera y la pelvis.

La fisioterapia puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, así como ejercicios de equilibrio y coordinación para ayudar a prevenir nuevas lesiones y mejorar el rendimiento deportivo.

El fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios específico para cada paciente, basado en su edad, nivel de actividad y gravedad de la lesión. Este programa puede incluir ejercicios para mejorar la flexibilidad y la movilidad de la cadera y la pelvis, así como ejercicios para fortalecer los músculos que rodean la zona afectada.

Es importante seguir el programa de rehabilitación de forma constante y regular para asegurar una recuperación completa y prevenir futuras lesiones.

Vuelta la acción

La vuelta a la acción dependerá de la gravedad de la lesión y del tipo de actividad deportiva que se practique. En algunos casos, puede ser necesario un periodo de descanso prolongado para permitir que la lesión sane completamente.

Una vez que se haya completado el programa de rehabilitación, el paciente puede comenzar a retomar gradualmente la actividad física. Es importante aumentar la intensidad y la duración del ejercicio de forma gradual para evitar una recaída o una nueva lesión.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Bibliografía y Webgrafía


Deja un comentario