Historia del Baloncesto en los Juegos Olímpicos modernos

logo, baloncesto, jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos

Hoy nos toca escribir sobre la Historia del Baloncesto en los Juegos Olímpicos modernos. Ya en su día escribimos sobre la Historia de la Copa Mundial de Baloncesto Masculino FIBA (con ocasión de la edición del 2023 que se celebró en Filipinas, Japón e Indonesia).

La andadura del Baloncesto hacia los Juegos Olímpicos

El Baloncesto, inventado en 1891 por el Dr. James Naismith en Springfield, Massachusetts, rápidamente se popularizó en todo el mundo debido a su dinamismo y accesibilidad. En los JJOO de San Luis 1904, fue deporte de exhibición.

Más tarde, el camino hacia la inclusión olímpica continuó con la creación de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) en 1932, lo que estandarizó las reglas y regulaciones del deporte a nivel internacional.

Gracias a estos logros, el Baloncesto hizo su debut oficial en los siempre recordados Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 (sí, aquellos en los que Jesse Owens lo petó ganando 4 medallas de Oro -hito que no sería igualado hasta Los Ángeles 1984 por Carl Lewis).

Primeros Juegos Olímpicos con Baloncesto como deporte olímpico: Berlín 1936

Berlín 1936:

Estos Juegos se realizaron bajo el régimen nazi de Adolf Hitler, quien intentó utilizarlos como una herramienta de propaganda para mostrar la superioridad aria. Fue la primera vez que el baloncesto se incluyó en el programa olímpico, con partidos disputados al aire libre bajo condiciones climáticas adversas.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, berlin, berlín, 1936

El baloncesto se convirtió en deporte olímpico en los Juegos de Berlín 1936. Este evento marcó un hito histórico, siendo la primera vez que el baloncesto se jugó en un escenario tan prestigioso. La competición masculina incluyó 23 equipos de diferentes partes del mundo, y los partidos se jugaron al aire libre en canchas de arcilla, un formato poco común hoy en día.

Estados Unidos se llevó la medalla de oro tras vencer a Canadá en la final con un marcador de 19-8, en un partido jugado bajo condiciones climáticas adversas que incluyeron una intensa lluvia. México obtuvo la medalla de bronce al derrotar a Polonia.

Aquí tienes info más detallada


Ediciones Olímpicas con Baloncesto, desde 1948 hasta nuestros días

Londres 1948:

Los primeros Juegos Olímpicos tras la Segunda Guerra Mundial, conocidos como los «Juegos de la Austeridad» debido a la escasez de recursos y la reconstrucción de Europa. A pesar de las dificultades, estos juegos marcaron un renacimiento del espíritu olímpico.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, londres, 1948

Participantes: 23 equipos masculinos.

Primeros Juegos Olímpicos después de la Segunda Guerra Mundial, marcados por la reconstrucción y el deseo de paz.

  • Oro: Estados Unidos.
  • Plata: Francia.
  • Bronce: Brasil.

Aquí tienes info más detallada


Helsinki 1952:

Celebrados en el contexto de la Guerra Fría, con la participación de la Unión Soviética por primera vez. La tensión política era palpable, y el deporte se convirtió en una plataforma para demostrar la superioridad de los sistemas ideológicos de la época.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, helsinki, 1952

Participantes: 23 equipos masculinos.

Juegos celebrados durante la Guerra Fría, con una notable competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

  • Oro: Estados Unidos.
  • Plata: Unión Soviética.
  • Bronce: Uruguay.

Aquí tienes info más detallada



Melbourne 1956:

Marcados por varios boicots, estos Juegos se realizaron durante un período de agitación global, incluyendo la crisis de Suez y la represión soviética en Hungría. A pesar de estas tensiones, los juegos se llevaron a cabo con éxito.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, melbourne, 1956

Participantes: 15 equipos masculinos.

Marcados por el conflicto de Suez y la Revolución Húngara, afectando la participación de algunos países.

  • Oro: Estados Unidos.
  • Plata: Unión Soviética.
  • Bronce: Uruguay.

Aquí tienes info más detallada


Roma 1960:

En una Italia aún en recuperación de la guerra, los Juegos de Roma destacaron por la mezcla de la tradición clásica con la modernidad. Fueron los primeros Juegos Olímpicos transmitidos internacionalmente por televisión.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, roma, 1960

Participantes: 16 equipos masculinos.

Primeros Juegos Olímpicos televisados en vivo, aumentando la audiencia global del evento.

  • Oro: Estados Unidos.
  • Plata: Unión Soviética.
  • Bronce: Brasil.

Aquí tienes info más detallada


Tokio 1964:

Primeros Juegos Olímpicos realizados en Asia, simbolizando el renacimiento de Japón como una potencia mundial después de la Segunda Guerra Mundial. Fueron también los primeros juegos televisados en color.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, tokyo, 1964

Participantes: 16 equipos masculinos.

Primeros Juegos Olímpicos en Asia, simbolizando la recuperación de Japón tras la Segunda Guerra Mundial.

  • Oro: Estados Unidos.
  • Plata: Unión Soviética.
  • Bronce: Brasil.

Aquí tienes info más detallada


Ciudad de México 1968:

Celebrados en un contexto de agitación social y política global, con el icónico saludo del «Poder Negro» por parte de los atletas estadounidenses Tommie Smith y John Carlos. La altitud de la ciudad también influyó en las competiciones deportivas.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, ciudad, méjico, méxico, mejico, méjico, 1968

Participantes: 16 equipos masculinos.

Marcados por protestas y movimientos sociales, incluido el famoso saludo del Poder Negro en el podio.

  • Oro: Estados Unidos.
  • Plata: Yugoslavia.
  • Bronce: Unión Soviética.

Aquí tienes info más detallada


Múnich 1972:

Los Juegos Olímpicos de 1972 se vieron empañados por un acto terrorista. El 5 de septiembre, terroristas palestinos asesinaron a dos atletas israelíes y tomaron a otros nueve como rehenes, exigiendo la liberación de más de cien prisioneros palestinos. Un intento de rescate fallido resultó en una masacre donde murieron los nueve rehenes israelíes, un oficial de la policía de Alemania Occidental y cinco de los ocho terroristas. A pesar de la tragedia, los Juegos continuaron después de una suspensión de solo veinticuatro horas (aunque algunos atletas decidieron abandonar la villa olímpica de Múnich).

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, munich, 1972

Participantes: 16 equipos masculinos.

  • Oro: Unión Soviética.
  • Plata: Estados Unidos.
  • Bronce: Cuba.

Aquí tienes info más detallada


El baloncesto femenino hizo su debut olímpico en los Juegos de Montreal 1976, marcando un momento significativo en la historia del deporte y en la lucha por la igualdad de género. Esta inclusión permitió a las mujeres competir en el escenario más prestigioso del deporte internacional, abriendo oportunidades y elevando el perfil del Baloncesto Femenino a nivel mundial.

La primera edición, Montreal 1976, contó con la participación de seis equipos: Estados Unidos, Japón, Unión Soviética, Bulgaria, Checoslovaquia y Canadá. La Unión Soviética ganó la medalla de oro, Estados Unidos obtuvo la plata y Bulgaria se llevó el bronce.

Desde entonces, el baloncesto femenino ha sido una parte integral de los Juegos Olímpicos, demostrando un crecimiento constante en términos de competitividad y popularidad.

Montreal 1976:

Marcados por un costoso presupuesto que afectó la economía local, estos juegos también se caracterizaron por un boicot liderado por países africanos en protesta por la participación de Nueva Zelanda, que mantenía relaciones deportivas con Sudáfrica, entonces bajo apartheid.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, montreal, 1976

Participantes: 12 equipos masculinos, 6 femeninos.

Marcados por el boicot de 28 países africanos en protesta por la gira del equipo de rugby de Nueva Zelanda en Sudáfrica.

  • Oro (Hombres): Estados Unidos.
  • Plata (Hombres): Yugoslavia.
  • Bronce (Hombres): Unión Soviética.

  • Oro (Mujeres): Unión Soviética.
  • Plata (Mujeres): Estados Unidos.
  • Bronce (Mujeres): Bulgaria.

Aquí tienes info más detallada


Moscú 1980:

Celebrados en medio de la Guerra Fría, estos juegos estuvieron fuertemente marcados por el boicot de Estados Unidos y otros países en protesta por la invasión soviética de Afganistán. La ausencia de muchos de los países más fuertes influyó en la dinámica de las competiciones.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, moscu, moscú, 1980

Participantes: 12 equipos masculinos, 6 femeninos.

Marcados por el boicot de Estados Unidos y otros países occidentales en protesta por la invasión soviética de Afganistán.

  • Oro (Hombres): Yugoslavia.
  • Plata (Hombres): Italia.
  • Bronce (Hombres): Unión Soviética.

  • Oro (Mujeres): Unión Soviética.
  • Plata (Mujeres): Bulgaria.
  • Bronce (Mujeres): Yugoslavia.

Aquí tienes info más detallada


Los Ángeles 1984:

Marcados por el boicot de la Unión Soviética y sus aliados en respuesta al boicot de 1980, estos juegos fueron sin embargo un gran éxito comercial y de audiencia, marcando un punto de inflexión en la comercialización de los Juegos Olímpicos.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, los angeles, los ángeles, 1984

Participantes: 12 equipos masculinos, 6 femeninos.

Marcados por el boicot de la Unión Soviética y otros países del bloque del Este en respuesta al boicot occidental de 1980.

  • Oro (Hombres): Estados Unidos.
  • Plata (Hombres): España.
  • Bronce (Hombres): Yugoslavia.

A continuación dejamos unos pocos highlights (cortesía del a FEB) del mítico partido la final de Los Angeles 1984:

  • Oro (Mujeres): Estados Unidos.
  • Plata (Mujeres): Corea del Sur.
  • Bronce (Mujeres): China.

Aquí tienes info más detallada


Seúl 1988:

Estos juegos vieron la participación de Corea del Norte en su primer boicot olímpico desde 1980, reflejando las tensiones en la península coreana. Fueron también los últimos juegos en los que participaron atletas de la República Democrática Alemana y la Unión Soviética antes de la caída del Muro de Berlín.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, seul, seúl, 1988

Participantes: 12 equipos masculinos, 8 femeninos.

Últimos Juegos Olímpicos en los que participaron selecciones de baloncesto amateur de los países socialistas, antes de la caída del Muro de Berlín.

  • Oro (Hombres): Unión Soviética.
  • Plata (Hombres): Yugoslavia.
  • Bronce (Hombres): Estados Unidos.

  • Oro (Mujeres): Estados Unidos.
  • Plata (Mujeres): Yugoslavia.
  • Bronce (Mujeres): Unión Soviética.

Aquí tienes info más detallada


Barcelona 1992:

Conocidos como los «Juegos de la Paz», Barcelona 1992 fueron los primeros juegos post-Guerra Fría, sin grandes boicots y con la participación de un equipo unificado de exrepúblicas soviéticas. También marcaron la primera participación de jugadores profesionales de la NBA.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, barcelona, 1992

Participantes: 12 equipos masculinos, 8 femeninos.

En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, se permitió por primera vez la participación de jugadores profesionales de la NBA. A este evento asistió uno de los equipos más fuertes en la historia del baloncesto, conocido como el Dream Team. Este equipo incluía a figuras legendarias como Michael Jordan, Magic Johnson y Larry Bird.

  • Plata (Hombres): Croacia.
  • Oro (Hombres): Estados Unidos (Dream Team).
  • Bronce (Hombres): Lituania.

  • Oro (Mujeres): Estados Unidos.
  • Plata (Mujeres): China.
  • Bronce (Mujeres): Cuba.

Aquí tienes info más detallada


Atlanta 1996:

Celebrados durante el centenario de los Juegos Olímpicos modernos, estos juegos fueron un evento de gran escala, pero también se vieron empañados por un ataque terrorista en el Parque Olímpico.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, atlanta, 1996

Participantes: 12 equipos masculinos, 12 femeninos.

Juegos celebrados en el centenario de los Juegos Olímpicos modernos, con una amplia participación global.

  • Oro (Hombres): Estados Unidos.
  • Plata (Hombres): Yugoslavia.
  • Bronce (Hombres): Lituania.

  • Oro (Mujeres): Estados Unidos.
  • Plata (Mujeres): Brasil.
  • Bronce (Mujeres): Australia.

Aquí tienes info más detallada


Sídney 2000:

Vistos como un éxito organizativo y deportivo, estos juegos también se destacaron por su fuerte enfoque en el medio ambiente y la sostenibilidad.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, sydney, 2000

Participantes: 12 equipos masculinos, 12 femeninos.

Primeros Juegos del nuevo milenio, celebrados en un ambiente de optimismo global.

  • Oro (Hombres): Estados Unidos.
  • Plata (Hombres): Francia.
  • Bronce (Hombres): Lituania.

  • Oro (Mujeres): Estados Unidos.
  • Plata (Mujeres): Australia.
  • Bronce (Mujeres): Brasil.

Aquí tienes info más detallada


Atenas 2004:

Volviendo a la cuna de los Juegos Olímpicos, Atenas 2004 simbolizó una vuelta a los orígenes. Sin embargo, los juegos estuvieron marcados por preocupaciones sobre la seguridad y la finalización a tiempo de las instalaciones.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, atenas, 2004

Participantes: 12 equipos masculinos, 12 femeninos.

Juegos celebrados en la cuna de los Juegos Olímpicos, con un retorno a las raíces del olimpismo.

  • Oro (Hombres): Argentina.
  • Plata (Hombres): Italia.
  • Bronce (Hombres): Estados Unidos.

  • Oro (Mujeres): Estados Unidos.
  • Plata (Mujeres): Australia.
  • Bronce (Mujeres): Rusia.

Aquí tienes info más detallada


Pekín 2008:

Celebrados con gran pompa y un impresionante despliegue de recursos por parte de China, estos juegos simbolizaron la llegada de China como una potencia mundial. No obstante, también fueron objeto de críticas por cuestiones de derechos humanos.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, beijing, 2008

Participantes: 12 equipos masculinos, 12 femeninos.

Juegos que destacaron por la impresionante organización y la exhibición de poder económico y deportivo de China.

  • Oro (Hombres): Estados Unidos.
  • Plata (Hombres): España.
  • Bronce (Hombres): Argentina.

  • Oro (Mujeres): Estados Unidos.
  • Plata (Mujeres): Australia.
  • Bronce (Mujeres): Rusia.

Aquí tienes info más detallada


Londres 2012:

Recordados por su ceremonia de apertura vibrante y cultural, los Juegos de Londres destacaron por su enfoque en la juventud y la sostenibilidad, además de una fuerte presencia en redes sociales.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, londres, 2012

Participantes: 12 equipos masculinos, 12 femeninos.

Juegos celebrados con un énfasis en la sostenibilidad y la herencia olímpica, en un Londres multicultural.

  • Oro (Hombres): Estados Unidos.
  • Plata (Hombres): España.
  • Bronce (Hombres): Rusia.

  • Oro (Mujeres): Estados Unidos.
  • Plata (Mujeres): Francia.
  • Bronce (Mujeres): Australia.

Aquí tienes info más detallada


Río de Janeiro 2016:

Celebrados en un contexto de crisis económica y política en Brasil, estos juegos fueron los primeros en Sudamérica y se destacaron por la celebración del espíritu multicultural y la diversidad.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, rio, río, de, janeiro, 2016

Participantes: 12 equipos masculinos, 12 femeninos.

Primeros Juegos Olímpicos en Sudamérica, enfrentando desafíos económicos y políticos, pero celebrando la diversidad cultural de Brasil.

  • Oro (Hombres): Estados Unidos.
  • Plata (Hombres): Serbia.
  • Bronce (Hombres): España.

  • Oro (Mujeres): Estados Unidos.
  • Plata (Mujeres): España.
  • Bronce (Mujeres): Serbia.

Aquí tienes info más detallada


Tokio 2020 (realizados en 2021):

Originalmente previstos para 2020 pero pospuestos a 2021 debido a la pandemia de COVID-19, estos juegos se llevaron a cabo sin espectadores, en un ambiente de estrictas medidas de bioseguridad.

jjoo, juegos, olímpicos, olimpicos, tokyo, 2020. 2021

Participantes: 12 equipos masculinos, 12 femeninos.

  • Oro (Hombres): Estados Unidos.
  • Plata (Hombres): Francia.
  • Bronce (Hombres): Australia.

  • Oro (Mujeres): Estados Unidos.
  • Plata (Mujeres): Japón.
  • Bronce (Mujeres): Francia.

Aquí tienes info más detallada


Podio masculino de cada edición

Sede y Año 🥇​ Oro🥈​ Plata​🥉​ Bronce
Berlín 1936Estados UnidosCanadáMéxico
Londres 1948Estados UnidosFranciaBrasil
Helsinki 1952Estados UnidosURSSUruguay
Melbourne 1956Estados UnidosURSSUruguay
Roma 1960Estados UnidosURSSBrasil
Tokyo 1964Estados UnidosURSSBrasil
México 1968Estados UnidosYugoslaviaURSS
Munich 1972URSSEstados UnidosCuba
Montreal 1976Estados UnidosYugoslaviaURSS
Moscú 1980YugoslaviaItaliaURSS
Los Ángeles 1984Estados UnidosEspañaYugoslavia
Seúl 1988URSSYugoslaviaEstados Unidos
Barcelona 1992Estados UnidosCroaciaLituania
Atlanta 1996Estados UnidosYugoslaviaLituania
Sidney 2000Estados UnidosFranciaLituania
Atenas 2004ArgentinaItaliaEstados Unidos
Pekín 2008Estados UnidosEspañaArgentina
Londres 2012Estados UnidosEspañaRusia
Río de Janeiro 2016Estados UnidosSerbiaEspaña
Tokyo 2020 (2021)Estados UnidosFranciaAustralia
Paris 2024Estados UnidosFranciaSerbia
Los Angeles 2028???

Podio femenino de cada edición

Sede y Año🥇​ Oro🥈​ Plata​🥉​ Bronce
Montreal 1976URSSEstados UnidosYugoslavia
Moscú 1980URSSBulgariaYugoslavia
Los Ángeles 1984Estados UnidosCorea del SurEstados Unidos
Seúl 1988Estados UnidosYugoslaviaCroacia
Barcelona 1992Rusia unificadaChinaEstados Unidos
Atlanta 1996Estados UnidosBrasilAlemania
Sidney 2000Estados UnidosAustraliaLituania
Atenas 2004Estados UnidosAustraliaLituania
Pekín 2008Estados UnidosAustraliaFrancia
Londres 2012Estados UnidosFranciaFrancia
Río de Janeiro 2016Estados UnidosEspañaCanadá
Tokyo 2020 (2021)Estados UnidosJapónFrancia
Paris 2024Estados UnidosFranciaAustralia
Los Angeles 2028???

Medallero histórico masculino

PosiciónPaís🥇​ Oro🥈​ Plata​🥉​ Bronce​🎖️​ Total
1Estados Unidos181221
2URSS2439
3Yugoslavia1416
4Argentina1012
5Francia0404
6España0314
7Italia0202
8Serbia0122
9Croacia0101
9Canadá0101
10Lituania0033
10Brasil0033
11Uruguay0022
12Rusia0011
12Australia0011
12Cuba0011
12Méxio0011
Medallero histórico masculino con abrumador dominio del combinado de EEUU.

Medallero histórico femenino

PosiciónPaís🥇​ Oro🥈 ​Plata​🥉​ Bronce 🎖️ Total
1Estados Unidos101111
2URSS2013
3Equipo unificado (Rusia)1001
4Australia0336
5Francia0213
6Brasil0112
6Bulgaria0112
6China0112
6Yugoslavia0112
7Corea del Sur0101
7España0101
8Japón0101
9Rusia0022
10Serbia0011
Medallero histórico, también con dominio de la selección femenina de EEUU.

Récords

En la próxima sección, exploraremos algunos de los récords y registros más destacados en la historia del baloncesto olímpico. Desde actuaciones individuales impresionantes hasta logros de equipos inolvidables, repasaremos los momentos que han dejado una huella indeleble en los Juegos Olímpicos. Analizaremos récords de anotaciones, victorias consecutivas y otras estadísticas que reflejan la grandeza y evolución de este deporte en la arena olímpica.

CategoríaMasculinoFemenino
Partido de mayor anotación229 puntos
Estados Unidos 156 – 73 Nigeria
(Londres 2012)
190 puntos
Japón 62 – 128 Brasil
(Atenas 2004)
Partido de menor anotación27 puntos
Estados Unidos 19 – 8 Canadá
(Berlín 1936)
100 puntos
Senegal 32 – 68 Eslovaquia
(Sídney 2000)
Mayor diferencia100 puntos
Corea del Sur 120 – 20 Irak
Londres 1948)
China 125 – 25 Irak
(Londres 1948)
66 puntos
Japón 62 – 128 Brasil
(Atenas 2004)
Italia 53 – 119 Unión Soviética
(Moscú 1980)
Partidos con más prórrogas2 prórrogas
Argentina 111-107 Brasil
(Río de Janeiro 2016)
Canadá 86 – 83 Rusia
(Sídney 2000)
Lituania 83 – 81 Croacia
(Atlanta 1996)
Australia 109-101 🇧🇷 Brasil (Atlanta 1996)
2 prórrogas
Turquía 79 – 76 Brasil
(Río de Janeiro 2016)
España 92 – 80 Italia
(Barcelona 1992)
Mejor racha de victorias63 partidos
Estados Unidos
(Berlín 1936-Múnich 1972)
55 partidos
Estados Unidos (Barcelona 1992-Tokio 2020)
Máximo anotador1093 puntos
Oscar Schmidt
575 puntos
Lauren Jackson
Mejor promedio anotador28.8 puntos por partido de Oscar Schmidt22.0 puntos por partido<br>🇹🇷 Lara Sanders
Máxima anotación en un partido55 puntos de Oscar Schmidt
(España-Brasil, Seúl 1988)
39 puntos de Evladija Slavčeva
(Bulgaria-Corea del Sur, Seúl 1988)

Estos registros reflejan algunos de los momentos más destacados y las actuaciones individuales más memorables en la historia del baloncesto olímpico, tanto en categorías masculinas como femeninas.

Máximos anotadores y máximas anotadoras

A continuación, nos sumergimos en el Olimpo de los máximos anotadores y anotadoras en la Historia del Baloncesto Olímpico. Esta sección destaca a los jugadores que han dejado una marca indeleble con sus habilidades de puntuación excepcionales, superando los desafíos del juego y estableciendo récords que han perdurado en el tiempo. Desde legendarios tiradores hasta dominantes figuras en la pintura, exploraremos las hazañas de estos atletas que han brillado en la más alta competencia del deporte.

Concluimos esta sección recordando que cada uno de estos jugadores no solo dejó su huella en la cancha, sino que también inspiró a futuras generaciones. Ahora, vamos a descubrir algunas de las curiosidades más fascinantes del baloncesto olímpico, que reflejan las peculiaridades y anécdotas únicas de este deporte en los Juegos.

Curiosidades del Baloncesto Olímpico

El baloncesto olímpico ha sido escenario de numerosas anécdotas y momentos curiosos a lo largo de su historia. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:

  1. El Primer «Dream Team» Profesional (1992): Aunque se permitía la participación de jugadores profesionales en los Juegos Olímpicos desde 1989, el equipo de baloncesto masculino de Estados Unidos en Barcelona 1992 fue el primero en incluir estrellas de la NBA. Este «Dream Team» incluyó a leyendas como Michael Jordan, Magic Johnson y Larry Bird, y es considerado uno de los equipos más dominantes de todos los tiempos.
  2. La Controversia del Oro en 1972: La final masculina de Múnich 1972 entre Estados Unidos y la Unión Soviética terminó en una polémica. Con tres segundos adicionales añadidos al reloj tras una confusión, los soviéticos anotaron la canasta ganadora. Estados Unidos, que había ganado todas las finales olímpicas de baloncesto desde 1936, perdió por primera vez y rechazó recoger las medallas de plata.
  3. El Tiro de Cuatro Puntos (2016): Durante los Juegos Olímpicos de Río 2016, se debatió la posibilidad de introducir un tiro de cuatro puntos en el baloncesto, una idea innovadora que generó discusión entre jugadores y aficionados, aunque no se implementó oficialmente.
  4. El Récord de Puntos de Oscar Schmidt: El brasileño Oscar Schmidt es el máximo anotador en la historia del baloncesto olímpico con 1093 puntos. A pesar de nunca haber jugado en la NBA, Schmidt es considerado uno de los mejores tiradores de todos los tiempos.
  5. La Victoria de los Amateurs (1980): En los Juegos de Moscú 1980, marcados por el boicot de Estados Unidos y otros países, Yugoslavia se llevó el oro en un torneo donde los equipos profesionales no participaron, destacando por su juego colectivo y técnica.
  6. La Inclusión del Baloncesto 3×3 (2020): Una nueva modalidad de baloncesto, el 3×3, se introdujo en los Juegos de Tokio 2020, añadiendo una dinámica rápida y diferente al formato tradicional de 5 contra 5.
  7. Diferencias de Edad: La jugadora más joven en participar en el baloncesto olímpico fue Yuko Oga de Japón, con apenas 15 años en los Juegos de Sídney 2000. En contraste, el jugador más veterano fue Óscar Schmidt, que compitió con 40 años en Atlanta 1996.

Estos datos no solo resaltan el talento y la competitividad de los jugadores y equipos que han pasado por los Juegos Olímpicos, sino también las historias y hechos singulares que han contribuido a la rica historia del baloncesto en esta competición.

El Baloncesto 3×3 en los Juegos Olímpicos de París 2024, por segunda vez

El Baloncesto 3×3, una versión dinámica y rápida del baloncesto tradicional, hizo su debut olímpico en los Juegos de Tokio 2020. Este formato, jugado en media cancha y con solo tres jugadores en pista por equipo, ha ganado popularidad rápidamente debido a su ritmo vertiginoso y su accesibilidad.

En París 2024, el baloncesto 3×3 continuará su presencia, destacándose por su carácter urbano y su capacidad para atraer a una audiencia joven y diversa.

Conclusiones

El baloncesto ha recorrido un largo camino desde su invención hasta convertirse en un pilar de los Juegos Olímpicos. Su inclusión ha reflejado su crecimiento global y su capacidad para unir a personas de diferentes culturas y países. Con la inclusión del baloncesto 3×3, el deporte sigue evolucionando y adaptándose a las nuevas tendencias, asegurando su relevancia y atractivo para futuras generaciones.

Los Juegos Olímpicos modernos han proporcionado una plataforma inigualable para que el Baloncesto brille, celebrando la habilidad, la competitividad y el espíritu deportivo en el escenario mundial.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)


Webgrafía y Bibliografía

Deja un comentario