Los 7 pecados arbitrales

En el artículo de hoy, nombraremos y explicaremos los 7 pecados arbitrales. Basándonos en la soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza (las siete pasiones del alma que la tradición eclesiástica ha fijado como «pecados capitales»), haremos un paralelismo en el mundo arbitral.

Al igual que ya hicimos con las Recomendaciones para árbitros noveles o el Decálogo de comunicación de jugadores con árbitros, el propósito de este artículo únicamente pretende ser un complemento en la formación continua.

diablo, arbitro, pecado, pecados, arbitrales

Sin más demoras, entremos de lleno en esta pecaminosa lista…

  1. Soberbia:
    Véase la actitud arrogante de un árbitro que se considera infalible, omitiendo cualquier diálogo o que no es capaz de, por ejemplo, rectificar una fuera pese a que el jugador beneficiado de su decisión reconozca ser la última persona en tocar el balón.
  2. Avaricia:
    Resumido en «Querer arbitrar por encima de tus posibilidades físicas y mentales.» Es mejor ser consciente de nuestras limitaciones que acaparar designaciones y cascarse 10 partidos en un fin de semana. Arbitrando en modo ECO, diciendo estar dosificando y en realidad hacerlo de forma constante, sin correr para tener buenas ventanas. También dirá que «se deja jugar» porque el único deseo es que el tiempo vuele para llegar lo antes posible a casa (para comer o para dormir). Hay que hacer un ejercicio de honestidad y arbitrar en óptimas condiciones. El dinero tiene que ser la recompensa a un trabajo realizado con esmero y esfuerzo.
  3. Lujuria:
    El deseo desmedido de un árbitro de favorecer a una de las partes, quizás motivado por relaciones personales o intereses indebidos con una de las partes o consecuencia de un resentimiento contra el equipo no beneficiado.
  4. Envidia:
    Traducida en la predisposición del árbitro a favorecer a una de las partes debido a resentimientos personales o rivalidades previas en detrimento al equipo que sale perjudicado. Probablemente el menos frecuente de esta lista de pecados arbitrales que proponemos.
  5. Ira:
    Propensa a salir a flote cuando el árbitro ha tenido demasiado paciencia o está falto de auto-control. La toma de decisiones arbitrarias están impulsadas por emociones negativas, en lugar de un análisis objetivo de los hechos y argumentos presentados, resultando en pitadas con consecuencias desmedidas que pueden llegar a condicionar el resto del transcurso del partido.
  6. Pereza:
    En este caso podemos tener en cuenta dos posibilidades.
    • La falta de implicación en la constante labor de buscar la mejor ventana. Si el campo es grande, porque es muy grande y no piensa correr; y si el campo es pequeño, porque no hay espacio para colocarse. Quién no quiere implicarse, siempre encontrará alguna excusa.
    • La negligencia por parte del árbitro al no dedicar el tiempo y esfuerzo adecuados para comprender completamente el caso y emitir una decisión informada. Un ejemplo habitual es pitar unos «pasos» por algún movimiento fuera de lo común.
  7. Gula:
    El Baloncesto es un deporte con ritmo de juego vertiginoso. Los árbitros también son parte intrínseca del deporte y es por ello que tienen que cuidarse y estar en forma. Tener un sobrepeso excesivo que no inspira ni acompaña el menor movimiento es un mal presagio para un partido que requiera algo de ritmo.

Cada uno de estos «7 pecados arbitrales» reflejaría un comportamiento indeseable que podría comprometer la imparcialidad y la justicia en el proceso arbitral. Es por ello que es fundamental recordar la importancia de ser honestos e íntegros a la par que tener total implicación en la difícil tarea del arbitraje. Para llegar a este estado de excelencia, será preciso desarrollar unos mecanismos de formación, seguimiento y evaluación continuos (de ello hablaremos otro día).

Y hasta aquí el artículo de hoy sobre los 7 pecados arbitrales.
¿Cuál de estos comportamientos o malos hábitos te molestan más de un árbitro?

¡Nos vemos en las canchas!

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Árbitro de la FBM

Deja un comentario