Contusión dolorosa del talón

¿Qué es la contusión dolorosa del talón?

La contusión dolorosa del talón, también conocida como síndrome del talón doloroso, es una afección común en la que se produce dolor en el talón al caminar o al estar de pie. Esta afección puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en adultos mayores y deportistas.

Definición

La contusión dolorosa del talón es una afección en la que se produce dolor en el talón debido a una lesión en los tejidos blandos que rodean el hueso del talón. Esta lesión puede deberse a una lesión traumática, como una caída, o a una lesión por uso excesivo, como el impacto repetido del pie en superficies duras.

Causas

Las causas más comunes de la contusión dolorosa del talón incluyen:

  • Lesiones traumáticas: como una caída o un golpe en el talón.
  • Lesiones por uso excesivo: como correr o caminar sobre superficies duras o inclinadas.
  • Sobrepeso: el exceso de peso puede aumentar la presión en el talón y causar una lesión en los tejidos blandos.
  • Calzado inadecuado: el uso de calzado inadecuado, como zapatos con tacones altos o suelas duras, puede aumentar la presión en el talón y causar una lesión en los tejidos blandos.
  • Problemas estructurales del pie: como la pronación excesiva o el pie plano, que pueden aumentar la presión en el talón y causar una lesión en los tejidos blandos.

Diagnóstico

El diagnóstico de la contusión dolorosa del talón se basa en la historia clínica del paciente y en la evaluación física. El médico puede realizar pruebas para evaluar la fuerza y el rango de movimiento del pie y la pierna, así como para evaluar la sensibilidad y el dolor en el talón.

Además, el médico puede solicitar pruebas de diagnóstico por imagen, como radiografías o resonancia magnética, para descartar otras afecciones, como una fractura o una lesión en los tendones.

Tratamiento

El tratamiento de la contusión dolorosa del talón se centra en reducir el dolor y la inflamación, y en promover la curación de los tejidos blandos lesionados. Los tratamientos comunes incluyen:

  • Reposo y hielo: descansar el pie y aplicar hielo en el talón durante 15-20 minutos varias veces al día para reducir el dolor y la inflamación.
  • Medicamentos: los analgésicos y los antiinflamatorios pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
  • Fisioterapia: la fisioterapia puede ayudar a mejorar la fuerza y la flexibilidad del pie y la pierna, y a reducir el dolor y la inflamación.
  • Uso de calzado adecuado: usar calzado adecuado, como zapatos con suelas suaves y amortiguadas, puede reducir la presión en el talón y ayuda a aliviar el dolor y la inflamación.
  • Plantillas ortopédicas: el uso de plantillas ortopédicas puede ayudar a corregir los problemas estructurales del pie y a reducir la presión en el talón.
  • Inyecciones de corticoesteroides: en casos graves de contusión dolorosa del talón, se pueden administrar inyecciones de corticoesteroides para reducir la inflamación y el dolor.
  • Cirugía: en casos muy graves de contusión dolorosa del talón que no responden a otros tratamientos, puede ser necesaria la cirugía.

Rehabilitación

La rehabilitación después del tratamiento de la contusión dolorosa del talón es importante para restaurar la fuerza, la flexibilidad y la función del pie y la pierna. La rehabilitación puede incluir ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y equilibrio, así como técnicas de fisioterapia, como la terapia manual y la terapia con ultrasonido.

Vuelta la acción

La vuelta a la acción después de la contusión dolorosa del talón depende de la gravedad de la lesión y del tipo de actividad que se vaya a realizar. En general, se recomienda comenzar con actividades de bajo impacto, como caminar o nadar, y aumentar gradualmente la intensidad y la duración de la actividad.

Es importante continuar con los ejercicios de rehabilitación después de volver a la actividad para prevenir la recurrencia de la contusión dolorosa del talón y para mantener la salud y la función del pie y la pierna.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Bibliografía y Webgrafía

  • Márquez M, Pérez-López FJ. El síndrome del talón doloroso. Semergen. 2011;37(4):223-30. doi: 10.1016/j.semerg.2010.10.006. Epub 2011 Feb 12. PMID: 21316613.
  • Rodríguez Martínez V, González-García M, Alcántara-Bumbiedro S, Pecos-Martín D. Plantillas y almohadillas para el síndrome del talón doloroso. Fisioterapia. 2018;40(1):24-29. doi: 10.1016/j.ft.2017.10.005.
  • Pascual Huerta J, Alvarez Pino J. Síndrome del talón doloroso: tratamiento con onda de choque. Rehabilitación. 2015;49(2):89-94. doi: 10.1016/j.rh.2014.11.003.
  • Soler Saura M, Serra Llima MJ, López López D, et al. Tratamiento de la fascitis plantar y el síndrome del talón doloroso. Fisioterapia. 2016;38(6):340-348. doi: 10.1016/j.ft.2016.05.007.

Deja un comentario