Fractura por estrés de los marchadores o bailarines

¿Qué es la fractura por estrés de los marchadores o bailarines?

La fractura por estrés de los marchadores o bailarines es una lesión común en deportes de impacto como el running o el baile. En el caso de los marchadores y bailarines, el estrés repetido sobre los huesos puede causar una fractura por estrés. Es importante detectar esta lesión a tiempo para evitar complicaciones más graves.

Definición

La fractura por estrés es una lesión que se produce por la acumulación de microtraumatismos en el hueso, que no son capaces de repararse adecuadamente. A medida que la persona sigue practicando su deporte, los microtraumatismos se van acumulando y aumenta el riesgo de fractura. En el caso de los marchadores y bailarines, las fracturas por estrés suelen aparecer en los huesos de la pierna, especialmente en la tibia y el peroné.

Causas

Las causas más comunes de la fractura por estrés en marchadores y bailarines son:

  1. Sobrecarga: el exceso de entrenamiento puede producir una sobrecarga en los huesos, lo que aumenta el riesgo de fractura por estrés.
  2. Malas técnicas de entrenamiento: una técnica de entrenamiento inadecuada puede provocar una sobrecarga en los huesos y aumentar el riesgo de fractura por estrés.
  3. Falta de descanso: la falta de descanso entre entrenamientos no permite que los huesos se recuperen adecuadamente, aumentando el riesgo de fractura por estrés.
  4. Calzado inadecuado: el uso de calzado inadecuado o desgastado puede aumentar la sobrecarga en los huesos, aumentando el riesgo de fractura por estrés.

Diagnóstico

El diagnóstico de la fractura por estrés se realiza mediante una exploración física y pruebas complementarias, como radiografías, resonancia magnética o gammagrafía ósea. Es importante que el diagnóstico se realice lo antes posible para evitar complicaciones más graves.

Tratamiento

El tratamiento de la fractura por estrés en marchadores y bailarines consiste en reposo y tratamiento farmacológico para el dolor y la inflamación. En algunos casos, puede ser necesario el uso de férulas o botas para inmovilizar la zona afectada. En casos más graves, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para fijar el hueso fracturado.

Rehabilitación

Una vez que la fractura por estrés ha sido tratada y el hueso ha comenzado a soldarse, se inicia la rehabilitación. La rehabilitación consiste en ejercicios de fortalecimiento muscular, estiramientos y ejercicios de movilidad para recuperar la funcionalidad de la zona afectada. Es importante que la rehabilitación se realice bajo la supervisión de un fisioterapeuta para evitar recaídas y complicaciones.

Vuelta a la acción

La vuelta a la acción tras una fractura por estrés en marchadores y bailarines debe ser progresiva y bajo la supervisión de un especialista. Es importante comenzar con ejercicios suaves y progresivamente aumentar la intensidad y la carga de entrenamiento. Es recomendable utilizar calzado adecuado y realizar ejercicios de fortalecimiento muscular para evitar futuras lesiones.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Webgrafía y Bibliografía


Deja un comentario