¿Qué es la rotura o distensión muscular de la pantorrilla?
La rotura o distensión muscular de la pantorrilla es una lesión común en deportistas, aunque también puede suceder en personas sedentarias. Esta lesión se produce cuando las fibras musculares de la pantorrilla se estiran demasiado, lo que puede causar dolor, inflamación y dificultad para caminar.
Definición
La pantorrilla es la parte de la pierna que se encuentra entre la rodilla y el tobillo. Está formada por dos músculos principales: el gastrocnemio y el sóleo. Estos músculos son responsables de la flexión plantar del pie, es decir, de apuntar con el pie hacia abajo.
La rotura o distensión muscular de la pantorrilla se produce cuando las fibras musculares de estos músculos se estiran demasiado, lo que puede causar dolor e inflamación.
Causas
La rotura o distensión muscular de la pantorrilla suele ocurrir durante actividades deportivas que implican correr, saltar o cambiar de dirección rápidamente. También puede suceder durante movimientos bruscos, como un cambio repentino en la dirección de la carrera, o al levantar pesas demasiado pesadas.
Las personas que no hacen suficiente ejercicio y luego se someten a una actividad física intensa también pueden sufrir una rotura o distensión muscular de la pantorrilla. Además, el envejecimiento puede debilitar los músculos, lo que aumenta el riesgo de sufrir una lesión.
Diagnóstico
El diagnóstico de la rotura o distensión muscular de la pantorrilla se realiza a través de la exploración física del paciente y la realización de pruebas de imagen, como la ecografía o la resonancia magnética.
Durante la exploración física, el médico buscará signos de inflamación y dolor en la zona afectada. También puede pedir al paciente que realice ciertos movimientos para determinar el alcance de la lesión.
La ecografía y la resonancia magnética pueden proporcionar una imagen más detallada de la lesión. Estas pruebas también pueden ayudar a determinar el grado de la lesión, lo que es importante para establecer un plan de tratamiento adecuado.
Tratamiento
El tratamiento de la rotura o distensión muscular de la pantorrilla depende del grado de la lesión. En general, las lesiones leves pueden tratarse con reposo, hielo, compresión y elevación (conocido como protocolo RICE).
El reposo es importante para permitir que los músculos se recuperen. El hielo y la compresión pueden ayudar a reducir la inflamación, mientras que la elevación puede ayudar a reducir la presión sobre la zona afectada.
En casos más graves, el médico puede recetar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para reducir el dolor y la inflamación. Además, puede prescribir fisioterapia para fortalecer los músculos y mejorar la movilidad.
En casos muy graves, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico para reparar los músculos dañados.
Rehabilitación
La rehabilitación es una parte importante del tratamiento de la rotura o distensión muscular de la pantorrilla. Una vez que la inflamación ha disminuido y el dolor ha disminuido, es importante comenzar la rehabilitación para ayudar a los músculos a sanar y recuperar su fuerza y flexibilidad.
Un fisioterapeuta puede ayudar al paciente a desarrollar un programa de rehabilitación personalizado que incluya ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y movilidad. Los ejercicios de estiramiento pueden ayudar a reducir la rigidez y mejorar la flexibilidad de los músculos afectados, mientras que los ejercicios de fortalecimiento pueden ayudar a reconstruir la fuerza de los músculos.
El fisioterapeuta puede también recomendar el uso de dispositivos de apoyo como férulas, vendajes o botas ortopédicas para ayudar a proteger la zona lesionada y reducir el riesgo de una lesión adicional.
Vuelta a la acción
Una vez que el paciente ha completado su programa de rehabilitación, es importante reintroducir gradualmente la actividad física. El retorno a la actividad debe ser gradual, comenzando con ejercicios suaves y aumentando la intensidad y la duración gradualmente.
Es importante escuchar al cuerpo y no forzar el músculo más allá de su capacidad de recuperación. Si se siente dolor o incomodidad, es importante reducir la intensidad o la duración del ejercicio y volver a consultar con el fisioterapeuta.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía y Bibliografía
- Gómez-Castellano, M. J., & Peinado Lozano, A. B. (2017). Lesiones musculares de la pantorrilla en el deporte: revisión y actualización. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 17(66), 315-329.


