Fractura por estrés del húmero

¿Qué es la fractura por estrés del húmero?

La fractura por estrés del húmero es una lesión común en atletas y personas que realizan actividades físicas repetitivas que involucran la parte superior del cuerpo, como lanzar o levantar pesas. Esta lesión se produce cuando el hueso se somete a un estrés repetitivo y no tiene tiempo suficiente para recuperarse, lo que puede resultar en una fractura.

Definición

La fractura por estrés del húmero es una lesión en la que se produce una fisura en el hueso del brazo superior, justo por encima del codo. Es más común en atletas y personas que realizan actividades físicas repetitivas que involucran la parte superior del cuerpo, como lanzar o levantar pesas. La fractura por estrés del húmero también puede ocurrir en personas mayores, especialmente en mujeres postmenopáusicas con osteoporosis.

Causas

La fractura por estrés del húmero se produce cuando el hueso se somete a un estrés repetitivo y no tiene tiempo suficiente para recuperarse. Los factores que pueden aumentar el riesgo de fractura por estrés del húmero incluyen:

  • Actividades físicas repetitivas que involucran la parte superior del cuerpo, como lanzar o levantar pesas.
  • Entrenamiento excesivo o cambio repentino en la intensidad del entrenamiento.
  • Mala técnica de entrenamiento.
  • Falta de fuerza o flexibilidad en los músculos del brazo y el hombro.
  • Osteoporosis, que puede debilitar los huesos y aumentar el riesgo de fracturas por estrés.

Diagnóstico

La fractura por estrés del húmero puede ser difícil de diagnosticar, ya que los síntomas pueden ser similares a los de otras lesiones del hombro y el brazo. El diagnóstico generalmente se realiza mediante una combinación de:

  • Historial médico detallado: El médico preguntará sobre sus síntomas, actividad física y cualquier lesión previa.
  • Examen físico: El médico examinará su hombro y brazo para detectar signos de dolor, hinchazón o deformidad.
  • Radiografía: Una radiografía del brazo puede mostrar una fractura, aunque en algunos casos puede no ser visible hasta varias semanas después de la lesión.
  • Resonancia magnética: Una resonancia magnética puede ser necesaria para detectar una fractura por estrés temprana que no es visible en una radiografía.

Tratamiento

El tratamiento para la fractura por estrés del húmero depende de la gravedad de la lesión. En casos leves, el reposo y la fisioterapia pueden ser suficientes para permitir que el hueso se cure. En casos más graves, puede ser necesaria una inmovilización con una férula o un yeso.

Reposo: En general, se recomienda un período de reposo de 4 a 6 semanas para permitir que el hueso se cure. Durante este tiempo, es importante evitar actividades físicas que puedan agravar la lesión y seguir las recomendaciones del médico y del fisioterapeuta.

Fisioterapia: La fisioterapia puede ser útil para la rehabilitación y recuperación de la fractura por estrés del húmero. El fisioterapeuta puede desarrollar un programa de ejercicios específicos para fortalecer los músculos del hombro y el brazo, mejorar la flexibilidad y prevenir futuras lesiones. Los ejercicios pueden incluir:

  • Estiramientos para mejorar la flexibilidad de los músculos del brazo y el hombro.
  • Ejercicios de fortalecimiento para los músculos del brazo y el hombro, como levantar pesas ligeras o usar bandas de resistencia.
  • Ejercicios de equilibrio y estabilidad para mejorar la coordinación y prevenir futuras lesiones.
  • Ejercicios de movilidad para mejorar la movilidad del hombro y reducir la rigidez.

En casos más graves, puede ser necesaria una cirugía para reparar la fractura. La cirugía puede implicar la inserción de tornillos, placas o clavos en el hueso para ayudar en su curación.

Rehabilitación

La rehabilitación es un proceso importante después de una fractura por estrés del húmero. Después de un período de reposo, el fisioterapeuta trabajará con el paciente para desarrollar un programa de rehabilitación y recuperación para ayudar a restaurar la fuerza y la flexibilidad del brazo y el hombro. Es importante seguir las recomendaciones del fisioterapeuta y del médico para garantizar una recuperación adecuada y evitar futuras lesiones.

Vuelta a la acción

El tiempo de recuperación puede variar según la gravedad de la lesión y el tratamiento necesario. En general, se espera que los pacientes puedan volver a las actividades físicas normales después de unas pocas semanas a varios meses, dependiendo de la gravedad de la lesión y la efectividad del tratamiento.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Webgrafía y Bibliografía

  • Álvarez-Diaz, P., García-Sánchez, S., Vázquez-Rodríguez, J. A., & López-Rico, R. (2018). Fracturas por estrés en deportistas: diagnóstico y tratamiento. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 18(69), 465-481.

Deja un comentario