¿Qué es el pinzamiento de hombro?
El pinzamiento de hombro es una lesión común en la que el tendón del manguito rotador se comprime o se pellizca entre la cabeza del húmero y el acromion. El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que rodean la cabeza del húmero y ayudan a estabilizar y mover el hombro. Cuando el tendón se pellizca, se produce inflamación y dolor en la zona, lo que puede limitar la movilidad del hombro y causar debilidad muscular.

Definición
El pinzamiento de hombro, también conocido como síndrome de pinzamiento subacromial, es una lesión común en la que los tejidos blandos del hombro, incluyendo el manguito rotador y la bursa subacromial, se comprimen o se «pellizcan» entre la cabeza del hueso del brazo (húmero) y el techo de la escápula (acromion). Esto puede causar dolor, debilidad y limitación de la movilidad del hombro. El pinzamiento de hombro puede ser causado por la degeneración del tendón del manguito rotador o una lesión aguda, como una caída o un accidente deportivo. El tratamiento puede variar desde el reposo y los medicamentos antiinflamatorios hasta la cirugía, dependiendo de la gravedad de la lesión. La rehabilitación es esencial para recuperar la fuerza y la movilidad del hombro y prevenir futuras lesiones.
Causas
Hay varias causas posibles del pinzamiento de hombro. La más común es la degeneración del tendón del manguito rotador debido al envejecimiento o a la sobreutilización. También puede ser causado por una lesión aguda, como una caída o un golpe en el hombro. Los deportes que implican movimientos repetitivos del brazo, como el lanzamiento de béisbol o el levantamiento de pesas, pueden aumentar el riesgo de pinzamiento de hombro.
Diagnóstico
El diagnóstico del pinzamiento de hombro comienza con un examen físico y una evaluación de la historia médica del paciente. El médico puede realizar una serie de pruebas para evaluar la movilidad del hombro y determinar si hay dolor o debilidad en el área del manguito rotador. También se pueden realizar pruebas de imagen, como radiografías o resonancias magnéticas, para evaluar la estructura del hombro y determinar si hay algún daño en los tejidos blandos.
Tratamiento
El tratamiento del pinzamiento de hombro depende de la gravedad de la lesión. En casos leves, puede ser suficiente con reposo, hielo y medicamentos antiinflamatorios para reducir el dolor y la inflamación. Los ejercicios de fisioterapia también pueden ayudar a mejorar la movilidad del hombro y fortalecer los músculos del manguito rotador.
En casos más graves, se puede recomendar la cirugía para aliviar la presión en el tendón del manguito rotador. Durante la cirugía, se puede eliminar el tejido inflamado o reparar cualquier daño en el tendón.
Rehabilitación
Después de la cirugía o de un tratamiento conservador, la rehabilitación es esencial para recuperar la fuerza y la movilidad del hombro. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios personalizado para ayudar al paciente a recuperar la fuerza y la movilidad en el hombro. El programa puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, así como técnicas de masaje y terapia manual para ayudar a reducir el dolor y mejorar la circulación sanguínea.
Vuelta a la acción
Es importante seguir las recomendaciones del fisioterapeuta y el médico para garantizar una recuperación completa y reducir el riesgo de lesiones recurrentes. El tiempo de recuperación puede variar según la gravedad de la lesión, pero puede llevar varias semanas o incluso meses.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía y Bibliografía
- García-Fernández, C., López-Bueno, L., España-Romero, V., & Moya-Martínez, P. (2017). Efectos del entrenamiento excéntrico en el tratamiento del síndrome de pinzamiento subacromial. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 17(67), 239-256.
- Muñoz-Rodríguez, D. I., Rodríguez-Blanco, C., & Rodríguez-Mansilla, J. (2017). Eficacia de la fisioterapia en el síndrome de pinzamiento subacromial: revisión sistemática. Fisioterapia, 39(6), 301-310.



