¿Qué es la lesión del rodete glenoideo?
La lesión del rodete glenoideo es una lesión en el hombro que afecta al borde de la cavidad glenoidea de la escápula. Esta lesión puede ser el resultado de un traumatismo agudo o de una sobrecarga repetida, y se asocia con frecuencia con la inestabilidad del hombro.
Definición
El rodete glenoideo es una estructura anatómica que rodea la cavidad glenoidea de la escápula y aumenta la superficie de contacto con la cabeza del húmero. Esta estructura está compuesta por el ligamento glenoideo, el labrum glenoideo y el hueso glenoideo. El labrum glenoideo es un anillo fibrocartilaginoso que se adhiere al borde de la cavidad glenoidea y sirve como punto de anclaje para los ligamentos y los músculos del hombro.
Una lesión del rodete glenoideo puede ser una fractura del hueso glenoideo, una rotura del ligamento glenoideo o una rotura del labrum glenoideo. Estas lesiones pueden ser el resultado de un traumatismo agudo, como una caída sobre el hombro, o de una sobrecarga repetida, como en los lanzadores de béisbol o los nadadores de estilo libre.
Causas
Las causas de la lesión del rodete glenoideo pueden variar desde un traumatismo agudo hasta una sobrecarga repetida. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Traumatismo agudo: una caída sobre el hombro o un golpe directo en el hombro puede provocar una lesión del rodete glenoideo. Esto puede ocurrir durante actividades deportivas o accidentes automovilísticos.
- Sobrecarga repetida: los deportes que requieren movimientos repetidos del brazo, como el lanzamiento en béisbol o el nado en estilo libre, pueden provocar una lesión del rodete glenoideo. La sobrecarga repetida puede provocar pequeñas roturas en el labrum glenoideo que con el tiempo se agravan.
- Inestabilidad del hombro: la lesión del rodete glenoideo puede ser el resultado de una inestabilidad crónica del hombro. La inestabilidad del hombro se produce cuando la cabeza del húmero se sale de la cavidad glenoidea y puede dañar el rodete glenoideo.
Diagnóstico
El diagnóstico de la lesión del rodete glenoideo se realiza mediante una evaluación clínica y pruebas de diagnóstico por imagen. El médico examinará el hombro y realizará pruebas de movimiento para evaluar la función del hombro y detectar signos de inestabilidad. También se pueden realizar pruebas de diagnóstico por imagen, como una radiografía, una resonancia magnética o una ecografía, para confirmar la lesión.
Tratamiento
El tratamiento de la lesión del rodete glenoideo depende de la gravedad de la lesión y de la presencia de otros problemas en el hombro, como la inestabilidad. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
- Reposo y fisioterapia: en casos leves, puede ser suficiente con reposo y fisioterapia para reducir el dolor y mejorar la función del hombro. La fisioterapia puede incluir ejercicios para fortalecer los músculos del hombro y mejorar la estabilidad del mismo.
- Medicamentos: en algunos casos, se pueden recetar medicamentos para reducir el dolor y la inflamación, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
- Inyecciones de corticoides: en casos de dolor intenso o inflamación persistente, se puede considerar la inyección de corticoides en el hombro para reducir la inflamación.
- Cirugía: en casos graves de lesión del rodete glenoideo o cuando hay inestabilidad del hombro, puede ser necesaria la cirugía. El tipo de cirugía dependerá de la gravedad de la lesión y puede incluir la reparación del labrum glenoideo o la reconstrucción de los ligamentos del hombro.
Rehabilitación
Después del tratamiento de la lesión del rodete glenoideo, es importante seguir un programa de rehabilitación para fortalecer los músculos del hombro y mejorar la estabilidad del mismo. La fisioterapia puede incluir ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, así como ejercicios para mejorar la coordinación y el equilibrio del hombro.
Vuelta a la acción
El tiempo de recuperación y la vuelta a la acción dependerán de la gravedad de la lesión y del tipo de tratamiento realizado. En general, se recomienda esperar al menos de cuatro a seis semanas después de la cirugía antes de volver a realizar actividades deportivas intensas. Durante este tiempo, es importante seguir las recomendaciones del médico y del fisioterapeuta para evitar lesiones adicionales.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía y Bibliografía
- De la Fuente C, García-Arias M, Arribas IM. Lesiones del labrum glenoideo. Revisión actualizada. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2015;59(5):307-315. doi:10.1016/j.recot.2015.08.001
- Sanz-Reig J, Toledo-Marhuenda JV. Lesiones del rodete glenoideo. Revisión de la literatura. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2012;56(2):113-119. doi:10.1016/j.recot.2011.10.006
- Sánchez Márquez JM, Cibrián Ortiz de Anda RM. Lesiones del hombro en el deporte. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2016;60(6):391-401. doi:10.1016/j.recot.2016.07.001
- Sociedad Española de Cirugía de Hombro y Codo (SECHC). Lesiones del hombro.



