¿Qué es la fractura de los dedos o del pulgar?
La fractura de los dedos o del pulgar es una lesión común en los deportes de contacto, los deportes con raquetas, los deportes acuáticos y los deportes de montaña. La fractura se produce cuando se produce una fuerza directa sobre el dedo o el pulgar, lo que puede resultar en una fractura en el hueso o una fractura en el cartílago.

Definición
Una fractura es una rotura en el hueso. Puede ser una fractura completa, donde el hueso se parte en dos o más piezas, o una fractura parcial, donde el hueso se agrieta pero no se parte por completo.
Causas
Las fracturas de los dedos y del pulgar se producen principalmente por lesiones traumáticas, como caídas o golpes directos. Los deportes de contacto y los deportes con raquetas también pueden causar fracturas de los dedos y del pulgar.
Los síntomas de una fractura de los dedos o del pulgar incluyen dolor, hinchazón, hematomas y dificultad para mover el dedo o el pulgar. Si sospecha que tiene una fractura de los dedos o del pulgar, debe buscar atención médica inmediatamente.
Diagnóstico
El diagnóstico de una fractura de los dedos o del pulgar se realiza mediante una radiografía. Si se sospecha una fractura pero la radiografía no muestra nada, se puede realizar una resonancia magnética para detectar una fractura en el cartílago.
Tratamiento
El tratamiento para una fractura de los dedos o del pulgar depende de la gravedad de la lesión. Si la fractura es leve, puede ser suficiente con una férula o una escayola para mantener el dedo o el pulgar en su lugar mientras se cura. En casos más graves, se puede requerir una cirugía para colocar los fragmentos de hueso en su lugar.
Rehabilitación
Una vez que la fractura ha sanado, la rehabilitación es esencial para recuperar la fuerza y la función del dedo o del pulgar. La fisioterapia puede incluir ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, así como masajes y terapia manual para reducir la inflamación y mejorar la movilidad.
Vuelta a la acción
El tiempo necesario para volver a la actividad depende de la gravedad de la lesión y del tratamiento necesario. En general, se recomienda evitar los deportes de contacto y los deportes con raquetas durante al menos seis semanas después de una fractura de los dedos o del pulgar. Es importante seguir las recomendaciones del médico y del fisioterapeuta para garantizar una recuperación completa.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía y Bibliografía
- Arriaza, R., Yanguas, J. I., & Barca, F. J. (2017). Fracturas de falanges y metacarpianos. En J. L. Alfonso (Ed.), Manual de Traumatología Deportiva (pp. 441-452). Madrid: Marban.
- Pérez-Bellmunt, A., & Casado-Neira, D. (2018). Fracturas de la mano. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en traumatología y ortopedia. 2ª edición. Madrid: Elsevier.
- Alonso-García, N., & García-Ruiz, M. (2015). Rehabilitación en fracturas de mano. Fisioterapia, 37(4), 204-214.
- Rubio-García, J. C. (2019). Abordaje fisioterápico en fracturas de mano y muñeca. Fisioterapia, 41(5), 250-258.
- Martínez-Nova, A., & Campillo-Soto, A. (2020). Lesiones traumáticas en la mano del deportista. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 20(77), 43-60.



