¿Qué es el dedo en mazo?
El dedo en mazo, también conocido como dedo en martillo, es una lesión común en la mano que afecta al tendón extensor de la articulación interfalángica distal (IFD) del dedo. Se caracteriza por una deformidad en la punta del dedo que queda flexionado en la IFD, mientras que las articulaciones metacarpofalángicas (MCF) e interfalángicas proximales (IFP) están extendidas. Esta lesión puede ser dolorosa y limitar la capacidad de realizar ciertas actividades de la mano.

Definición
El dedo en mazo se produce cuando el tendón extensor de la IFD se estira o se rompe. El tendón extensor se extiende desde el músculo extensor en la parte superior del antebrazo, a través de la muñeca y la mano, hasta la punta del dedo. Cuando el tendón se estira o se rompe, la articulación interfalángica distal se flexiona y el dedo queda en una posición de flexión.
Causas
Las causas del dedo en mazo pueden incluir lesiones traumáticas, como golpes directos en la parte superior del dedo, o lesiones por esfuerzo repetitivo, como el uso excesivo de herramientas manuales o el tecleo continuo en el teclado de un ordenador. La lesión también puede ser causada por una artritis degenerativa o inflamatoria crónica.
Diagnóstico
El diagnóstico del dedo en mazo se realiza mediante la observación de la deformidad en la punta del dedo. El médico también puede realizar una prueba de tensión de la articulación interfalángica distal para determinar la extensión de la lesión del tendón. En algunos casos, se pueden realizar radiografías para descartar fracturas óseas.
Tratamiento
El tratamiento del dedo en mazo puede incluir el uso de dispositivos ortopédicos para mantener el dedo en posición extendida. Esto puede incluir el uso de una férula de extensión de dedos o un dispositivo de extensión de dedos dinámico. En algunos casos, puede ser necesario realizar una cirugía para reparar el tendón extensor de la IFD.
Rehabilitación
Después del tratamiento inicial, se puede recomendar la rehabilitación para mejorar la fuerza y el rango de movimiento del dedo lesionado. Esto puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, así como la terapia física para mejorar la función de la mano. Es importante trabajar con un terapeuta físico o un fisioterapeuta para diseñar un programa de rehabilitación individualizado que se adapte a las necesidades de cada paciente.
Vuelta a la acción
La vuelta a la acción después de una lesión del dedo en mazo dependerá del grado de lesión y del tratamiento recibido. En algunos casos, puede ser necesario un período de descanso para permitir que el tendón se cure. En otros casos, se pueden realizar modificaciones en la forma de realizar ciertas actividades para evitar la tensión repetitiva en la mano. Es importante seguir las recomendaciones del médico y del terapeuta físico para garantizar una recuperación completa y evitar recaídas.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía y Bibliografía
- Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el Síndrome del Túnel Carpiano y otras Neuropatías Compresivas de la Extremidad Superior. Guía de Práctica Clínica sobre el Síndrome del Túnel Carpiano y otras Neuropatías Compresivas de la Extremidad Superior. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2014. Guía de Práctica Clínica N° 2014/015.
- Sociedad Española de Traumatología Deportiva (SETRADE). Lesiones de mano en el deporte. Madrid: SETRADE; 2013.
- Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF). Lesiones del aparato locomotor en el deporte. Madrid: SERMEF; 2016.
- Clínica Mayo. Hammer toe. [Consultado el 02/04/2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hammer-toe/symptoms-causes/syc-20350839
- https://www.fisioterapia-online.com/dedo-en-martillo-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento
- https://www.fisioterapia-online.com/articulos/dedo-en-martillo-todas-sus-causas-y-tratamiento
- https://www.fisioterapia-online.com/articulos/los-dedos-en-martillo-sus-causas-sintomas-y-tratamiento



