¿Qué es la Tendinitis rotuliana?
La tendinitis rotuliana o patelar, también conocida como «rodilla del saltador» o «rodilla del corredor», es una afección dolorosa de la rodilla que puede afectar a cualquier persona que participe en actividades que involucren saltos repetitivos o una tensión constante en la rodilla. La tendinitis rotuliana se produce cuando el tendón que conecta la rótula con la tibia (tendón rotuliano) se inflama, lo que puede causar dolor y debilidad en la rodilla.

Definición
La tendinitis rotuliana es una lesión inflamatoria de los tendones que conectan la rótula con el hueso de la espinilla, causada por la sobrecarga repetitiva de la rodilla, especialmente en actividades deportivas y físicamente exigentes. También conocida como «rodilla de saltador», la tendinitis rotuliana puede ser dolorosa y limitante en la actividad física.
Causas
La tendinitis rotuliana se produce por la sobrecarga repetitiva del tendón rotuliano, lo que puede causar una inflamación dolorosa en la rodilla. Los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar tendinitis rotuliana incluyen:
- Actividades que implican saltos repetitivos, como el voleibol o el baloncesto
- Correr y saltar sobre superficies duras
- Deportes que requieren cambios de dirección y frenadas rápidas, como el fútbol y el tenis
- Entrenamiento excesivo o demasiado intenso
- Desalineación de la rótula
- Debilidad muscular en los muslos y glúteos
- Problemas en los pies, como pies planos o arcos altos
Diagnóstico
El diagnóstico de la tendinitis rotuliana generalmente se basa en la historia clínica del paciente y un examen físico. El médico puede realizar pruebas específicas para evaluar la fuerza muscular, la flexibilidad y la movilidad de la rodilla. También pueden ser necesarias pruebas de imagen, como radiografías o resonancias magnéticas, para descartar otras afecciones de la rodilla.
Tratamiento
El tratamiento generalmente se basa en la reducción del dolor y la inflamación, así como en la corrección de cualquier desequilibrio muscular o biomecánico que pueda estar contribuyendo a la afección. El tratamiento puede incluir:
- Reposo y protección de la rodilla afectada
- Hielo y compresión para reducir la inflamación
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para reducir el dolor y la inflamación
- Ejercicios de fortalecimiento y estiramientos para corregir cualquier desequilibrio muscular o biomecánico
- Fisioterapia para mejorar la fuerza y la flexibilidad de la rodilla
- Modificación de la actividad para reducir la tensión en la rodilla afectada
Rehabilitación
La rehabilitación es una parte importante del tratamiento de la tendinitis rotuliana y puede ayudar a restaurar la fuerza y la flexibilidad de la rodilla. Los ejercicios de rehabilitación pueden incluir:
- Ejercicios de fortalecimiento de los músculos de la rodilla y del muslo, como las sentadillas y las estocadas
- Estiramientos para mejorar la flexibilidad de los músculos de la rodilla
- Ejercicios de equilibrio y estabilidad para mejorar la postura y la alineación de la rodilla
- Ejercicios de bajo impacto, como la natación o el ciclismo, para mantener la actividad mientras se recupera de la lesión
Es importante trabajar con un fisioterapeuta o un profesional médico para diseñar un plan de rehabilitación personalizado que se adapte a las necesidades individuales del paciente.
Vuelta a la acción
Una vez que se ha completado la rehabilitación y se ha mejorado la fuerza y la flexibilidad de la rodilla, el paciente puede comenzar a reintroducir gradualmente las actividades que causaron la tendinitis rotuliana. Es importante seguir una progresión gradual y escuchar al cuerpo para evitar una recurrencia de la lesión.
Es posible que se requiera el uso de una rodillera o soporte durante la actividad para proporcionar apoyo y protección adicional a la rodilla.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía y Bibliografía
- Clínica Universidad de Navarra. Tendinitis rotuliana. Disponible en: https://www.cun.es/patologias/tendinitis-rotuliana
- Gómez-López, M., et al. (2015). Tendinopatía rotuliana. Revisión de la literatura. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 15(57), 195-210.
- López-Rodríguez, S., et al. (2017). Efectividad del ejercicio excéntrico en el tratamiento de la tendinopatía rotuliana crónica: revisión sistemática. Fisioterapia, 39(6), 308-316.
- Ríos-Díaz, J., et al. (2020). Tendinopatía rotuliana: tratamiento y rehabilitación. Clínica de la Actividad Física y el Deporte, 15(3), 112-124.
- Arribas, M. (2012). Patología de la rodilla en el deporte. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 56(6), 437-448.
- https://www.fisioterapia-online.com/articulos/que-es-la-tendinitis-del-tendon-rotuliano



