Esguince de muñeca

¿Qué es el esguince de muñeca?

El esguince de muñeca es una lesión que afecta a los ligamentos que conectan los huesos de la articulación. Este tipo de lesión es común en deportes que implican movimientos repetitivos de la muñeca, como el tenis, el baloncesto, el levantamiento de pesas y el golf.

lesiones, fisioterapia, baloncesto, lesión, lesion, sindrome, síndrome, tunel, túnel, carpiano, esguince, muñeca

Definición

Un esguince de muñeca es una lesión en los ligamentos que conectan los huesos de la muñeca. Los ligamentos son bandas de tejido resistente y elástico que mantienen los huesos en su lugar. Cuando un ligamento se estira más allá de su capacidad, se produce un esguince. El esguince de muñeca puede variar desde un estiramiento leve hasta una ruptura completa del ligamento.

Causas

El esguince de muñeca puede ocurrir debido a una lesión directa en la muñeca, como una caída sobre la mano o una colisión durante un deporte. También puede ocurrir debido a movimientos repetitivos que tensionan los ligamentos de la muñeca, como en el caso de deportes que implican movimientos de la muñeca repetitivos.

Factores de riesgo para el esguince de muñeca incluyen la falta de flexibilidad, la debilidad muscular y la fatiga muscular. También puede haber un mayor riesgo en personas que tienen artritis o problemas en las articulaciones.

Diagnóstico

El diagnóstico de un esguince de muñeca generalmente se realiza mediante una exploración física y una radiografía para descartar una fractura. Los síntomas de un esguince de muñeca pueden incluir dolor, hinchazón, moretones y limitación del movimiento. Dependiendo de la gravedad del esguince, puede ser necesario realizar una resonancia magnética para evaluar el alcance de la lesión.

Tratamiento del esguince de muñeca

El tratamiento depende de la gravedad de la lesión. En casos leves, el tratamiento puede incluir reposo, hielo, compresión y elevación de la muñeca para reducir la inflamación y el dolor. También se pueden recomendar analgésicos de venta libre.

En casos más graves, se puede requerir un yeso o una férula para inmovilizar la muñeca y permitir que los ligamentos se curen. En algunos casos, puede ser necesario realizar una cirugía para reparar los ligamentos dañados.

Rehabilitación del esguince de muñeca

La rehabilitación es una parte importante del tratamiento. La fisioterapia puede ayudar a mejorar la fuerza, la flexibilidad y la movilidad de la muñeca. Los ejercicios de fisioterapia pueden incluir estiramientos suaves, ejercicios de fortalecimiento y ejercicios de movilidad de la muñeca.

Es importante seguir las recomendaciones del fisioterapeuta y no apresurar la rehabilitación para evitar una recaída.

Vuelta la acción

La vuelta a la actividad depende de la gravedad de la lesión y de la rehabilitación realizada. Es importante seguir las recomendaciones del fisioterapeuta y no volver a la actividad demasiado pronto. Volver a la actividad demasiado pronto puede aumentar el riesgo de una recaída y prolongar el tiempo de curación.

Es importante también tomar medidas preventivas para evitar una nueva lesión. Esto puede incluir el uso de muñequeras y la realización de ejercicios de fortalecimiento de la muñeca para mejorar la estabilidad y prevenir una nueva lesión.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Bibliografía y Webgrafía

  • López, G. y García, P. Lesiones en el deporte. Barcelona: Paidotribo, 2018.
  • Drouin, J. L. y Smith, M. J. Sports-related wrist injuries: a review of the literature. Sports Health, 2012; 4(5): 353-359.

Deja un comentario