¿Qué es la rotura del tendón del bíceps?
La rotura del tendón del bíceps es una lesión relativamente común en la práctica de la fisioterapia. Esta lesión se produce cuando el tendón que conecta el músculo bíceps con el hueso del hombro o del codo se rompe parcial o completamente. Esta lesión puede ser dolorosa y limitar la capacidad de una persona para realizar tareas cotidianas (levantar objetos o estirar el brazo), deportes de contacto y trabajos que sobrecargan los músculos repetitivos del brazo.
Definición
El músculo bíceps es uno de los músculos principales del brazo, que se extiende desde el hombro hasta el codo. El bíceps se une al hueso mediante un tendón que se llama el tendón del bíceps. Este tendón puede romperse parcial o completamente debido a una lesión o al envejecimiento.
Una rotura parcial del tendón del bíceps ocurre cuando el tendón se desgarra, pero no se separa completamente del hueso. En cambio, una rotura completa del tendón del bíceps ocurre cuando el tendón se rompe completamente y se separa del hueso.
Causas
Hay varias causas posibles de la rotura del tendón del bíceps. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Sobrecarga: Puede ocurrir debido a una sobrecarga del músculo. Esto puede suceder si una persona levanta objetos demasiado pesados o realiza actividades físicas repetitivas que ejercen presión sobre el bíceps.
- Lesión traumática: Una lesión traumática, como una caída o un golpe directo en el brazo, puede causar la rotura del tendón del bíceps.
- Envejecimiento: A medida que envejecemos, nuestros tendones y ligamentos se vuelven más débiles y menos elásticos, lo que aumenta el riesgo.
Diagnóstico
El diagnóstico comienza con una evaluación médica y una historia clínica detallada. El médico examinará el brazo lesionado para determinar la ubicación y el alcance de la lesión. También pueden ordenar pruebas de diagnóstico por imagen, como una radiografía o una resonancia magnética, para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento
El tratamiento depende de varios factores, incluyendo la ubicación y el alcance de la lesión, la edad y el nivel de actividad del paciente. El tratamiento puede incluir:
- Terapia conservadora: En algunos casos, una rotura parcial del tendón del bíceps puede tratarse con terapia conservadora, que incluye reposo, hielo, compresión y elevación, así como terapia física para fortalecer los músculos circundantes.
- Cirugía: Si la rotura es completa o si el paciente es joven y activo, es probable que se necesite cirugía. La cirugía implica volver a unir el tendón al hueso utilizando técnicas quirúrgicas especializadas. Después de la cirugía, se puede requerir un período de inmovilización y terapia física para ayudar a restaurar la fuerza y la movilidad.
Rehabilitación
La rehabilitación es esencial para restaurar la función del brazo y prevenir futuras lesiones. La fisioterapia puede ayudar a mejorar la fuerza, la movilidad y la flexibilidad del brazo, y a reducir el dolor y la inflamación. El plan de rehabilitación puede incluir ejercicios de fortalecimiento, estiramientos, masajes y técnicas de terapia manual.
Vuelta la acción
La vuelta a la acción puede ser un proceso gradual y cuidadoso. El fisioterapeuta puede trabajar con el paciente para establecer un plan de vuelta a la acción que incluya ejercicios específicos y metas a alcanzar en cada etapa del proceso de rehabilitación. Es importante que el paciente siga las instrucciones y recomendaciones del fisioterapeuta para evitar una recaída o una lesión adicional.
La vuelta a la acción también puede incluir ajustes en la actividad o el estilo de vida del paciente, según sea necesario. Por ejemplo, si la rotura del tendón del bíceps se produjo como resultado de una actividad deportiva, el paciente puede necesitar cambiar su técnica de entrenamiento o limitar la cantidad de peso que levanta. Si la rotura del tendón del bíceps se produjo debido a una lesión relacionada con el trabajo, es posible que se necesiten cambios en el lugar de trabajo o en la forma en que se realizan las tareas diarias.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Bibliografía y Webgrafía
- Cerezuela-Espejo, V., & Navarro-Brazález, B. (2014). Roturas de tendón del bíceps braquial. Revisión de la literatura y tratamiento quirúrgico. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 58(5), 292-297.
- Cortés-Bretón-Bravo, J. M., López-Fernández, E., & Mora-Macías, J. (2019). Rotura del tendón del bíceps distal. Actualización y revisión bibliográfica. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 63(2), 93-98.
- Mora-Sánchez, A., Villarreal-Ríos, E., & Montero-Fernández, N. (2020). Rotura del tendón del bíceps: diagnóstico y tratamiento. Revista Internacional de Ciencias Médicas, 8(1), 45-52.
- Clínica Universidad de Navarra. (2021). Rotura del tendón del bíceps. Recuperado de https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/rotura-tendon-biceps
- Instituto Nacional de Rehabilitación. (s.f.). Lesión del tendón del bíceps. Recuperado de https://www.inr.gob.mx/index.php/pacientes/item/265-lesion-del-tendon-del-biceps



